Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Bonos y dólares se estabilizan mientras el Gobierno reafirma su plan económico

    » tn24

    Fecha: 10/09/2025 19:51

    Tras la derrota de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses, el Gobierno argentino buscó enviar una señal clara a los mercados con el respaldo del Fondo Monetario Internacional (FMI) a su plan económico. Julie Kozack, representante del organismo, destacó la continuidad del compromiso del país con la sostenibilidad del marco cambiario y la adhesión al ancla fiscal. El mensaje fue replicado por el ministro de Economía, Luis Caputo, y luego por el propio presidente Javier Milei, quien aseguró que “no nos moveremos ni un milímetro del programa económico”. El plan ratificado por el Gobierno incluye equilibrio fiscal, un programa monetario ajustado y, en materia cambiaria, la continuidad de las bandas pactadas con el FMI. Además, Milei reafirmó que continuará con la desregulación. Por ahora, el mercado ha respondido con calma, con el dólar estable en torno a $1.425 y sin intervención del Tesoro ni del Banco Central, que solo actuarían si el tipo de cambio tocara el techo de la banda. Los bonos dolarizados registraron un rebote tras las caídas del lunes, con series largas que llegaron a mejorar hasta 3,5%. El riesgo país se mantiene por encima de los 1.000 puntos. Las acciones mostraron un comportamiento mixto, con preferencia por el sector energético, que subió hasta 4% en Wall Street, mientras que los bancos continuaron con bajas. El escenario sigue siendo volátil, pero la confirmación del rumbo económico y la estabilidad cambiaria brindaron un alivio temporal. Los inversores también encuentran atractivas las valuaciones tras las recientes caídas, ya que muchas empresas cotizan con fuertes descuentos frente a otras compañías latinoamericanas del mismo sector. Sin embargo, se anticipa que la búsqueda de cobertura continuará a medida que se acerquen las elecciones legislativas del 26 de octubre. Desde el Gobierno se muestran cautos y destacan que las correcciones que podrían aplicarse serían principalmente políticas, sobre todo en la relación con los gobernadores y pensando en la nueva composición del Congreso a partir del 10 de diciembre. Por ahora, tanto las señales de Washington como los mensajes internos del Ejecutivo dejan en claro que no se prevé un cambio de rumbo económico, sino su profundización, mientras se trabaja para estabilizar la confianza del mercado y mantener el ancla fiscal.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por