10/09/2025 20:18
10/09/2025 20:17
10/09/2025 20:15
10/09/2025 20:15
10/09/2025 20:14
10/09/2025 20:14
10/09/2025 20:14
10/09/2025 20:13
10/09/2025 20:13
10/09/2025 20:13
» Diario Cordoba
Fecha: 10/09/2025 17:33
La Junta de Andalucía y la Diputación de Córdoba han mostrado su frustración tras la reunión celebrada este miércoles en la sede de la Confederación Hidrográfica del Guadiana de Ciudad Real para intentar desbloquear el proyecto para la conclusión de las obras de conexión entre los embalses de La Colada y Sierra Boyera. El último acuerdo, después de que la Confederación del Guadiana no aceptara autorizar más obras por considerar que las de urgencia realizadas hace tres años habían cubierto las necesidades, era la de revisar el proyecto que tiene encargado desde hace un año la Junta a Jicar para la conexión definitiva. El compromiso de la Junta era revisar el proyecto para presentarlo este mismo mes a la Confederación. Para este miércoles, estaban convocadas las tres partes con la intención de poner en marcha esta última fase. Sin embargo, ni Diputación ni Junta han salido satisfechas. Fuentes de la Diputación han señalado que “la reunión ha sido una oportunidad perdida para buscar soluciones técnicas al proyecto definitivo de conexión de La Colada y Sierra Boyera”. El carácter del encuentro era técnico, por eso no ha participado en ella ningún responsable político. Instalación provisional para el bombeo de agua de La Colada a Sierra Boyera. / Archivo / Rafa Sánchez La impresión que ha trascendido es que “no ha habido voluntad de diálogo, ni predisposición a buscar puntos de encuentro técnicos por parte de la representación de la Confederación del Guadiana”. La Junta y la Diputación han explicado las líneas del proyecto modificado mientras que la CHG, según estas fuentes, “se ha limitado a emplazar a una decisión posterior, que dará cuando se presente el proyecto de forma oficial”. La Diputación provincial ha llevado a la reunión propuestas para que se consideren y que inciden en la mejora sustancial de las aguas. Se trata de “cuestiones fundamentales a las que no podemos renunciar como gestores de un servicio de calidad que se debe prestar a los ciudadanos”, han apuntado desde la institución provincial. Intención de explicar las modificaciones Por su parte, la Junta de Andalucía ha informado tras la reunión que este encuentro se solicitó con el fin de "presentar y explicar las propuestas técnicas del modificado del proyecto" de la conducción definitiva entre La Colada y la Estación de Tratamiento de Agua Potable de Sierra Boyera, documento que, actualmente, "está siendo redactado por la empresa adjudicataria de la dirección de obra". El delegado de Agricultura, Agua, Pesca y Desarrollo Rural, Francisco Acosta, indica que el resultado de la misma ha sido "desilusionante" porque "nos hemos encontrado con una postura poco colaborativa por parte de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, que se ha limitado a reiterar lo ya expresado en ocasiones anteriores: consideran la obra ejecutada por emergencia como definitiva y emplazan a la Junta a presentar el modificado cuando lo estime oportuno, para resolverlo en el trámite administrativo correspondiente". Sin voluntad de diálogo La Junta de Andalucía considera que "esta actitud se aleja del espíritu de diálogo y de búsqueda de puntos de encuentro que deberían presidir la relación entre administraciones, especialmente en un asunto tan sensible como es el abastecimiento de agua a más de 80.000 vecinos del norte de Córdoba". Acosta ha señalado que "nuestro único propósito era abrir un espacio de consenso técnico que permitiera a la Confederación realizar aportaciones y pronunciarse sobre el modificado antes de su finalización, de manera que pudiéramos avanzar con seguridad y agilidad. Por desgracia, no ha sido posible, y se mantiene la misma actitud que ya hemos percibido en los últimos meses". Pese a ello, el delegado asegura que la Junta de Andalucía seguirá trabajando "con firmeza para que esta obra fundamental se lleve a cabo con todas las garantías y en el menor plazo posible". El delegado concluye indicando que "el agua no entiende de trámites administrativos ni de diferencias institucionales. Estamos hablando de un recurso vital y de la seguridad hídrica de nuestros pueblos, y no vamos a desistir en nuestro compromiso con la ciudadanía".
Ver noticia original