Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "Hoy necesitamos 7kg de arroz para comprar 1 litro de gasoil"

    » Radiosudamericana

    Fecha: 10/09/2025 02:44

    Martes 09 de Septiembre de 2025 - Actualizada a las: 23:35hs. del 09-09-2025 ECONOMÍA Jorge Borsatto, titular de la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz, advirtió sobre la crisis que atraviesa el sector por exceso de producción, caída de precios y suba de costos. El presidente de la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz, Jorge Borsatto, visitó los estudios de Radio Sudamericana y describió el difícil presente de uno de los sectores más importantes de la provincia. “Pasamos de vender el arroz cáscara a 400 pesos el kilo a recibir apenas 200 o 220. Es una caída abrupta que golpea sobre todo a los pequeños y medianos productores”, señaló. Según explicó, la situación se debe a un exceso de producción no solo en Corrientes, sino también en Paraguay, Uruguay y Brasil, lo que desplomó los precios en todo el Mercosur. El dirigente agregó que a esa caída de ingresos se suman los altos costos de insumos y servicios. “Hoy necesitamos 7 kilos de arroz para comprar 1 litro de gasoil. Nunca en los últimos 15 años vimos una relación tan desfavorable”, graficó. Borsatto recordó que Corrientes es desde hace más de una década la principal provincia arrocera del país, responsable junto al sector maderero de más del 60% de las exportaciones provinciales. Sin embargo, la campaña 2025/26 se inicia con incertidumbre: “Para cubrir costos necesitamos entre 8.000 y 9.000 kilos por hectárea, cuando el promedio provincial es de 7.000. Estamos trabajando a pérdida”. El dirigente reclamó mayor acompañamiento del Estado nacional, con medidas como subsidios a la energía o el combustible, y destacó el apoyo de la Provincia, que gestiona un fideicomiso de financiamiento para garantizar insumos básicos a los productores. “Nosotros no estamos acostumbrados a pedir ayuda, pero hoy la situación es límite. Lo que buscamos es que los pequeños y medianos productores puedan seguir sembrando y que no se pierda mano de obra, porque el arroz genera empleo directo e indirecto en toda la región”, concluyó Borsatto.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por