Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El dólar oficial volvió a subir y acumuló casi $70 de suba tras las elecciones en Buenos Aires

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 10/09/2025 17:30

    El dólar oficial volvió a subir en la jornada de este miércoles y acumula un incremento de casi $70 desde la derrota electoral del Gobierno en la provincia de Buenos Aires. El tipo de cambio mayorista trepó $7 hasta $1.423,5, anotando un nuevo récord nominal histórico. En paralelo, el Banco Central continuó con su política de reducción de tasas, que pasó del 45% al 35% en apenas tres días. En el promedio de bancos elaborado por el BCRA, el dólar minorista se ubicó en $1.384,09 para la compra y $1.436,17 para la venta. En el Banco Nación, cerró a $1.385 y $1.435 respectivamente. En tanto, el dólar turista o tarjeta alcanzó los $1.865,5. Tasas más bajas y presión cambiaria La decisión de la autoridad monetaria de comprimir las tasas fue interpretada en la city como un testeo del mercado en medio de la caída de la actividad industrial. Sin embargo, analistas advirtieron que un costo financiero menor podría incrementar la demanda de cobertura y ejercer más presión sobre la divisa estadounidense. El volumen operado en el mercado de contado superó los u$s387 millones, mientras que los contratos de futuros cerraron con mayoría de bajas. El mercado proyecta que el dólar mayorista alcanzará los $1.446,5 en septiembre y superará los $1.580 en diciembre. Desde Adcap señalaron que “la curva comprimió las tasas implícitas, cerrando más cerca del 30% que del 50% observado semanas atrás”. El BCRA, por su parte, participó activamente en la rueda con ventas en los contratos DLR/OCT25 y DLR/MAY26. Riesgo país y vencimientos de deuda El economista Joaquín Waldman advirtió que el riesgo país, que se ubicó en 1.070 puntos básicos, encarece el financiamiento doméstico. “El problema del BCRA es que no está comprando reservas y la posición en patrimonio neto del Central es bastante mala”, señaló a Ámbito. Waldman agregó que, aunque existe liquidez en dólares para contener las bandas cambiarias gracias a fondos del FMI, “no se están incorporando divisas que permitan mejorar la solvencia a mediano plazo”. El Ministerio de Economía, encabezado por Luis Caputo, deberá enfrentar vencimientos por $7,2 billones y buscará refinanciarlos en una licitación clave para sostener el programa financiero. El mercado atento al techo cambiario El tipo de cambio mayorista quedó a apenas un 3,6% del techo de la banda cambiaria de $1.470,9, el menor margen desde el inicio del esquema de flotación. En tanto, el dólar MEP bajó 0,4% a $1.425,61 y el contado con liquidación cedió a $1.433,85, mientras que el dólar blue sumó $10 hasta los $1.395. El economista Gustavo Ber destacó que el mercado se mantiene expectante, “más allá del repunte de liquidaciones de exportadores, que aportaron más de u$s320 millones en los últimos dos días”. (Con información de Ámbito).

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por