10/09/2025 20:22
10/09/2025 20:22
10/09/2025 20:22
10/09/2025 20:22
10/09/2025 20:21
10/09/2025 20:21
10/09/2025 20:21
10/09/2025 20:21
10/09/2025 20:21
10/09/2025 20:20
» Diario Cordoba
Fecha: 10/09/2025 17:27
Unos 120 coches según informan CCOO y UGT, alrededor de 60 de acuerdo con la Policía Local, han participado este miércoles en Córdoba en la caravana organizada por estos sindicatos, en el marco de su movilización nacional, para reivindicar la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales. La secretaria general de UGT, Encarna Laguna, ha apremiado a los diputados andaluces a cambiar su voto a positivo en esta iniciativa y rechazar las enmiendas presentadas, ya que "llevamos ya 40 años con esta misma jornada laboral, años en los que ha cambiado por completo el mundo laboral con la digitalización, la automatización, con la diversidad de empresas o con un nuevo modelo productivo". Encarna Laguna ha afirmado que esta medida "será muy positiva" para la productividad, para la salud de las personas trabajadoras y para la igualdad. Así, ha rechazado que conlleve una bajada de la productividad, recordando que ya existen empresas y sectores que han reducido sus horarios. Además, ha aludido a "países como Dinamarca, Países Bajos, Francia o Alemania, donde hace años que la jornada laboral está por debajo de las 40 horas y son ejemplo de lo que es la productividad". Caravana de coches de CCOO y UGT. / Chencho Martínez De su parte, la secretaria general de CCOO, Marina Borrego, ha reclamado al PP que haga "política para que los ciudadanos y las ciudadanas tengan mejores condiciones laborales, porque estamos hablando de 12 millones de personas, que son quienes ahora trabajan 40 horas semanales". Esta responsable sindical ha reivindicado que "quienes trabajan 40 horas semanales son, en su mayoría, quienes tienen más precariedad laboral. Estamos hablando del comercio, de la hostelería, el sector de limpieza y la ayuda a domicilio, en donde muchas personas trabajan a tiempo parcial y para quienes la reducción de la jornada podría suponer optar a un contrato a jornada completa".
Ver noticia original