10/09/2025 23:27
10/09/2025 23:26
10/09/2025 23:26
10/09/2025 23:25
10/09/2025 23:25
10/09/2025 23:24
10/09/2025 23:24
10/09/2025 23:23
10/09/2025 23:23
10/09/2025 23:23
» Sin Mordaza
Fecha: 10/09/2025 20:21
Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Internacional para la Prevención del Suicidio, una jornada destinada a visibilizar la magnitud de un problema que afecta a millones de personas en todo el mundo. Según estimaciones globales, cerca de 700 mil vidas se pierden anualmente por esta causa, mientras que los intentos son muchos más. La fecha, impulsada por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio en colaboración con la Organización Mundial de la Salud, busca derribar mitos y promover políticas públicas eficaces en salud mental. José Domínguez, psiquiatra, explicó que el objetivo principal de la jornada es hablar sobre el tema y concientizar sobre la importancia de la prevención: “Este día de concientización sobre el suicidio fue armado por la Organización Mundial de la Salud debido al gran aumento de suicidios en el mundo”. Según Domínguez, las cifras son alarmantes: “Se habla de aproximadamente 8 millones de suicidios al año, lo cual equivale a un suicidio cada 40 segundos”. El especialista remarcó que, más allá de los números, es crucial identificar señales de alerta en el entorno cercano: pérdida de interés en actividades, conductas autodestructivas, consumo excesivo de alcohol u otras sustancias, o cambios en la estabilidad emocional. “Todo pasa por hablar un poco más, tratar de detectar ciertos signos de alerta. Siempre hay que hablar del tema, porque tocarlo de alguna manera, valida la emoción de la otra persona y eso termina disminuyendo el riesgo”, sostiene. Domínguez también destacó la importancia de la empatía y de buscar ayuda profesional: “Hay que entender que la otra persona por algún motivo está sufriendo. Es importante desde la empatía, tratar de ayudar, escuchar y siempre ver cómo se puede recurrir a alguna terapia, un grupo de autoayuda, ya que todo suma”. En cuanto a la preparación de la salud pública para abordar la problemática, el psiquiatra explicó que los distintos hospitales de la provincia fueron incorporaron equipos de salud mental. Sin embargo, reconoció que “la demanda es cada vez mayor y falta mucho por hacer”, al tiempo que enfatizó la necesidad de capacitar al personal y fortalecer la prevención y la posvención, que atiende a familiares y entorno de quienes han intentado o consumado suicidio. Finalmente, Domínguez aclaró que el suicidio no distingue género ni edad. “Hay más intentos en mujeres, pero más suicidios consumados en hombres. Por eso no hay que minimizar ningún caso, y tanto hombres como mujeres, a cualquier edad, tienen la posibilidad de hacerlo, y hay que prestar mucha atención”, concluye. El Día Internacional para la Prevención del Suicidio recuerda la importancia de crear redes de apoyo, brindar asistencia oportuna y generar espacios seguros donde hablar sobre la salud mental sea un paso hacia la vida. Escuchar la nota completa:
Ver noticia original