Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La justicia europea avala etiquetar como sostenibles la energía nuclear y el gas

    » Diario Cordoba

    Fecha: 10/09/2025 17:19

    El Tribunal General de la Unión Europea avala etiquetar como sostenibles la energía nuclear y el gas. La justicia europea desestima, así, un recurso de Austria contra el acto delegado de la Comisión Europea que considera que estas tecnologías pueden contribuir sustancialmente a la mitigación y adaptación del cambio climático. En 2020, la Unión Europea aprobó el reglamento de taxonomía, que busca dirigir los flujos de financiación hacia actividades sostenibles con el fin de lograr una Unión Europea climáticamente neutra de aquí a 2050. Y delegó en la Comisión la tarea de establecer los criterios técnicos para determinar las condiciones en las que cabe considerar que una actividad como sostenible. Entonces, en 2022, la Comisión aprobó un reglamento delegado en el que incluía la energía nuclear y el gas dentro de la consideración de sostenibles siempre que las centrales nucleares tuvieran permiso de construcción antes de 2045 y las plantas de gas emitan menos de 270 gramos de CO2 por kilovatio-hora hasta 2031 o menos de 100 gramos en el conjunto de su vida útil. Pero Austria se opuso frontalmente y anunció, junto con Luxemburgo, su intención de denunciar el reglamento delegado ante el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE), que ahora acaba de resolver a favor de la Comisión Europea. En el caso de la energía nuclear, el tribunal europeo defiende que la Comisión "tuvo suficientemente en cuenta los riesgos relacionados con el funcionamiento normal de las centrales nucleares, los accidentes graves de reactor y los residuos radiactivos de alta actividad". "La Comisión podía considerar válidamente que la generación de energía nuclear tiene prácticamente cero emisiones de gases de efecto invernadero y que todavía no se dispone de alternativas hipocarbónicas viables desde el punto de vista tecnológico y económico a una escala suficiente, como las fuentes de energía renovables para satisfacer la demanda de energía de manera continua y fiable", dice la Corte con sede en Luxemburgo. Además, añade que "las alegaciones de Austria relativas a los efectos negativos de las sequías y los riesgos climáticos sobre la energía nuclear son demasiado especulativas para ser tomadas en cuenta" y que el Ejecutivo comunitario "no está obligado en su análisis a tener en cuenta actividades como la extracción y tratamiento del uranio, su refinamiento o enriquecimiento, ni tampoco conflictos armados, sabotajes y riesgos de abuso y proliferación de aplicaciones civiles y militares". En cuanto al gas, el tribunal respalda el enfoque según el cual, en determinadas condiciones, las actividades económicas relacionadas con el gas fósil pueden contribuir "de forma sustancial a la mitigación del cambio climático y a la adaptación al mismo". "El Reglamento Delegado de 2022 se inscribe en un proceso progresivo basado en una reducción gradual de las emisiones de gases de efecto invernadero, garantizando al mismo tiempo la seguridad del suministro", añade.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por