10/09/2025 23:18
10/09/2025 23:17
10/09/2025 23:16
10/09/2025 23:15
10/09/2025 23:15
10/09/2025 23:14
10/09/2025 23:14
10/09/2025 23:09
10/09/2025 23:08
10/09/2025 23:08
» Sin Mordaza
Fecha: 10/09/2025 20:26
La provincia de Santa Fe estrenará este viernes su nueva Constitución, aprobada este martes por la Convención Reformadora tras un intenso debate que reunió consensos mayoritarios entre los distintos bloques políticos. El texto será jurado por las autoridades y entrará en vigencia el lunes, con su publicación en el Boletín Oficial. Se trata de la primera gran actualización desde 1962 y marca un hito institucional en la historia santafesina. La reforma apunta a ampliar derechos, reforzar la transparencia, garantizar la sostenibilidad ambiental y adecuar la normativa provincial a los desafíos del siglo XXI. Derechos y garantías La nueva Carta Magna amplía el catálogo de derechos individuales y colectivos. Salud : se consagra como derecho fundamental, con sistema público, gratuito y de calidad; el medicamento se define como bien social. Trabajo : se reconoce como derecho humano y deber social, con salario justo, jornada limitada, desconexión digital y prevención de la violencia laboral. Ambiente : el agua pasa a ser un bien colectivo y se garantiza el acceso universal al agua potable y al saneamiento. También se incorporan políticas climáticas y protección de humedales y biodiversidad. Igualdad y no discriminación : el Estado deberá aplicar políticas activas para reducir desigualdades que afectan a mujeres, juventudes, personas mayores, con discapacidad e indígenas. Agenda digital: derecho a la conectividad, alfabetización digital crítica, protección de datos personales y regulación de algoritmos e inteligencia artificial. Educación, cultura y participación La educación se asegura como gratuita, laica, inclusiva y universal, con obligatoriedad hasta el secundario y nuevos ejes transversales: alfabetización digital, educación ambiental y promoción de la salud. La cultura se reconoce como derecho colectivo, con protección del patrimonio material e inmaterial y fortalecimiento de bibliotecas y espacios de memoria. En el plano político, se incorporan mecanismos de participación ciudadana como iniciativa popular, referéndum, consulta y revocatoria de mandato. El voto sigue siendo universal y obligatorio, incluyendo a extranjeros en elecciones provinciales y municipales. Organización del Estado Legislativo : se mantiene el sistema bicameral, con 50 diputados electos por representación proporcional y paridad de género, y un senador por cada departamento. Ejecutivo : gobernador y vice con mandatos de 4 años y una sola reelección consecutiva. Judicial : Corte Suprema con 7 miembros, paridad de género y representación territorial; fortalecimiento de los ministerios públicos de la Acusación y de la Defensa. Controles: Tribunal de Cuentas y Defensoría del Pueblo con más atribuciones para garantizar transparencia. Autonomía municipal y federalismo Uno de los ejes más celebrados es la autonomía municipal plena en los planos institucional, político, administrativo y financiero. Los municipios de más de 10.000 habitantes podrán dictar sus propias cartas orgánicas. Además, se establece un sistema de coparticipación automática y solidaria, convenios intermunicipales y creación de regiones y áreas metropolitanas para potenciar el desarrollo regional. Entrada en vigencia La nueva Constitución será obligatoriamente jurada por autoridades provinciales y municipales en un plazo de 30 días. Algunas normas tendrán aplicación progresiva: la ley de coparticipación deberá sancionarse en un máximo de dos años y la nueva Ley Orgánica de Municipios, en uno. Un texto para el siglo XXI Con esta reforma, Santa Fe se suma al grupo de provincias con constituciones modernas, que no solo actualizan la estructura republicana y democrática, sino que también incorporan la agenda ambiental, digital y de derechos de cuarta generación.
Ver noticia original