10/09/2025 23:22
10/09/2025 23:21
10/09/2025 23:21
10/09/2025 23:21
10/09/2025 23:21
10/09/2025 23:20
10/09/2025 23:20
10/09/2025 23:20
10/09/2025 23:18
10/09/2025 23:17
» SL24
Fecha: 10/09/2025 20:26
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Según la información policial, el hecho salió a la luz el viernes pasado, cuando la familia de una niña de 11 años denunció que la menor había sido incorporada a un grupo de WhatsApp llamado “Septiembre reto de chicas”. El estado del grupo incluía un inquietante mensaje: “Reto de septiembre: no llorar. 1) Añadir amigas, 2) Solo chicas, 3) 0 hombres”. Los denunciantes señalaron que el grupo reunía a 426 miembros, en su mayoría niñas de Barrancas, y que contenía material de abuso sexual infantil. La menor logró abandonar el grupo, tomó capturas de pantalla y se lo contó a sus padres, quienes radicaron la denuncia en la Comisaría Tercera de la localidad. El caso quedó en manos del fiscal Roberto Olcese, a cargo de la sede judicial del Ministerio Público de la Acusación en Coronda, que ya inició las investigaciones para determinar el origen del grupo y dar con los responsables. Toda la comunidad en alerta La situación generó conmoción en Barrancas, donde otros padres confirmaron que sus hijas también habían sido sumadas al mismo grupo. Ante la alarma, la Comuna emitió un comunicado dirigido a la población bajo la consigna: “¿Con quién debo hablar si alguien me está acosando en línea? ¿Por qué es importante denunciarlo?”. En el texto, se recordó que las víctimas de ciberacoso pueden comunicarse con la línea 145, la línea 142, la Unidad Fiscal en Ciberdelincuencia al (011) 5071-0044, o realizar la denuncia en la comisaría local. El caso pone en evidencia la necesidad de reforzar los mecanismos de prevención y control frente al ciberacoso y la circulación de material de abuso sexual infantil en redes sociales y plataformas de mensajería, delitos que golpean con fuerza a niñas, niños y adolescentes en toda la provincia.
Ver noticia original