Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Un patrimonio sin la guinda

    » Diario Cordoba

    Fecha: 10/09/2025 17:15

    Quizá elegir representantes para cuatro años hace que la planificación de los proyectos sean a muy corto plazo. Lo digo por todas esas iniciativas que se amontonan costeadas por una u otra administración a acabar antes de las elecciones y que después, si pueden, se las endiñan a otra para que las dote de mobiliario y personal y las mantengan. Eso hace que la segunda administración a la que le hace el ‘regalo’ acabe comprometiendo su presupuesto anual y sin recursos con los que hacer justamente lo mismo: construir, rentabilizar votos y endosar el posterior gasto corriente a otra institución... o a otra generación, los que vengan en años muy posteriores. Así, y también quizá, es por eso que hay tantos proyectos que no «culminan», especialmente en el capítulo cultural y de patrimonio, que parecen que siempre aguantan mejor los retrasos. Puede que porque se piense erróneamente que si las piedras han estado ahí tantos siglos siempre pueden aguantar unos pocos años más olvidadas. Me refiero, por poner solo unos ejemplos, a que a falta de muy pequeñas dotaciones comparadas con lo que costaron las obras languidece entre jaramagos la almunia califal del puente de Los Omeyas, que tanto encareció la ronda de Poniente. Ahora se propone algo parecido con los restos encontrados en el trazado de la ronda Norte. Pero también están los restos del semiarrasado yacimiento tardorromano de Cercadilla, los del arrabal de Secunda, hitos romanos en Vallellano y del acueducto Aqua Vetus, joyas bimilenarias en cocheras y sótanos del centro, la Isla de las Esculturas en medio del Guadalquivir desde 2004, los años que lleva cerrada la pérgola de La Victoria tras una costosísima restauración aunque ahora haya de nuevo planes para ella... Miren como el Templo Romano de la calle Claudio Marcelo ya está dando réditos, aunque haya tardado décadas en convertirse en un ‘nuevo’ monumento de la ciudad. También entre las escasas alegrías está la reapertura del mirador de la Puerta del Puente (solo unos días al mes) y, dicen, también volverá a ser visitable el Centro de Interpretación de los Patios de Trueque 4. Las próximas generaciones, por supuesto, deben encontrarse con el legado de un patrimonio con el que nos hemos topado de bruces y que (más o menos) hemos preservado, aunque sin visión para ponerle la guinda y sacarle partido. Pero a mí me gustaría disfrutar de esta riqueza ya, que incluso podría servir de reclamo al turismo para algo más que una visita rápida a la Mezquita-Catedral antes de ir a dormir a Sevilla o Málaga. ¿Qué sentido tiene hacer brutales esfuerzos para, como debe ser, preservar el patrimonio, pero sin terminar de ponerlo en valor?

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por