Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Jornada CPI 2025: referentes nacionales llegan a Córdoba para pensar el futuro inmobiliario

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 10/09/2025 06:40

    Por el Colegio Profesional de Inmobiliarios de Córdoba En el marco del Día del Corredor Público Inmobiliario, llega una nueva edición de la Jornada CPI, que tendrá lugar el viernes 24 de octubre en el Hotel Quinto Centenario El sector inmobiliario cordobés se prepara para vivir uno de los encuentros más esperados del año. En el marco del Día del Corredor Público Inmobiliario, el Colegio Profesional de Inmobiliarios de Córdoba organiza una nueva edición de la Jornada CPI, que tendrá lugar el viernes 24 de octubre en el Hotel Quinto Centenario (Duarte Quirós 1300). La cita reunirá a más de cuatro mil profesionales colegiados de toda la provincia, junto a estudiantes, instituciones y actores clave del sector, en un evento que combinará formación de alto nivel, reflexión sobre el presente y futuro de la profesión y un espacio para fortalecer lazos dentro de la comunidad. Aunque el programa incluye momentos de networking y celebración, el verdadero atractivo de esta edición estará dado por la presencia de expositores de trayectoria nacional e internacional, que abordarán los principales desafíos que atraviesa el mundo inmobiliario. Inteligencia artificial y mercado: la visión de Fredi Vivas Uno de los platos fuertes de la Jornada será la conferencia de Fredi Vivas, ingeniero, profesor y referente en el campo de la inteligencia artificial. CEO y fundador de Rocking Data, Vivas se ha convertido en un referente latinoamericano en la divulgación y aplicación de tecnologías de IA a sectores estratégicos de la economía. Es autor de los libros Invisible y ¿Cómo piensan las máquinas?, profesor en la Universidad de San Andrés y egresado de Singularity University (USA), institución pionera en innovación tecnológica. En Córdoba, Vivas presentará la charla “Impacto de la IA en la valoración y comercialización de inmuebles”, donde analizará cómo los avances en algoritmos, big data y aprendizaje automático están modificando la manera en que se tasan, venden y promocionan propiedades. Su ponencia promete ofrecer herramientas concretas para los corredores inmobiliarios que buscan actualizarse en un mercado cada vez más digitalizado y competitivo. El pulso de la profesión: referentes del sector en un panel de debate La segunda parte de la Jornada pondrá el foco en la realidad cotidiana de los corredores, a través de un panel de referentes del sector inmobiliario. Allí participarán Lucas Péndola, presidente del CPI Córdoba, arquitecto y desarrollista con más de una década de experiencia al frente de Inmobiliaria Ballesteros y proyectos que transformaron zonas icónicas de la ciudad; Mariana Stange, fundadora de Mariana Stange Real Estate, ingeniera, autora y conferencista; Sergio Villella, magíster en desarrollos urbanos y presidente de una de las redes inmobiliarias más consolidadas de la región, con presencia en Córdoba y Rosario; y Andrés Gariboldi, referente histórico de Rosario, expresidente de la Corporación de Empresas Inmobiliarias y actual vicepresidente de la Federación Gremial de Industria y Comercio. El panel estará abierto a preguntas del público y permitirá un intercambio directo con voces representativas que, desde distintos enfoques, comparten una misma preocupación: cómo sostener y hacer crecer la actividad en un contexto económico desafiante. Perspectivas económicas con Osvaldo Giordano Otro de los momentos centrales llegará con la disertación de Osvaldo Giordano, economista reconocido a nivel nacional y actual presidente del IERAL de la Fundación Mediterránea. Con una vasta trayectoria en el ámbito público, Giordano fue ministro de Economía de Córdoba, secretario de Previsión Social y director ejecutivo de ANSES. Su mirada sobre la macroeconomía argentina y sus impactos en la vida cotidiana ha sido plasmada en el libro Una vacuna contra la decadencia, del cual es coautor. En la Jornada CPI ofrecerá la conferencia “Perspectivas económicas para el sector inmobiliario argentino”, donde abordará la coyuntura inflacionaria, el acceso al crédito y las posibilidades de inversión en un mercado inmobiliario que históricamente ha sido refugio de valor para los argentinos. Magia y creatividad: Willy Magia, entre el escenario y la profesión El cierre de la programación académica estará a cargo de Willy Magia, corredor inmobiliario y artista ilusionista con más de cinco temporadas de teatro en Villa Carlos Paz y un Premio Carlos al “Mejor Espectáculo Integral de Magia”. Willy combina su experiencia en el mundo de los bienes raíces con la creatividad y el asombro que genera su arte. Su propuesta, titulada “El arte de vender ilusiones”, mostrará cómo es posible unir dos pasiones —la profesión inmobiliaria y la magia— para despertar nuevas formas de pensar la relación con los clientes. Lejos de ser un número artístico, su presentación busca inspirar a los colegas para reinventar las estrategias de comunicación y venta en un sector en permanente transformación. Networking y celebración La Jornada CPI no se limitará a las conferencias y paneles. También habrá espacio para el encuentro informal y la celebración. Tras las actividades académicas, los participantes compartirán un cóctel de cierre, pensado como un momento para reencontrarse, generar nuevas redes de contacto y fortalecer la identidad de la comunidad inmobiliaria de Córdoba. “Será un día para celebrar lo que somos, reafirmar nuestro rol en la sociedad y mirar hacia adelante con entusiasmo”, destacaron desde el Colegio. PARA AGENDAR Un evento que trasciende la fecha Cada 23 de octubre se conmemora el Día del Corredor Público Inmobiliario, pero en esta edición la celebración se trasladará al viernes 24 para garantizar la participación de la mayor cantidad de profesionales. La elección del Hotel Quinto Centenario como sede responde no solo a su capacidad y ubicación estratégica, sino también a la idea de contar con un espacio que refleje la importancia y el crecimiento de una comunidad que hoy reúne a más de 4.000 corredores matriculados en la provincia. Cómo participar de la Jornada CPI Los interesados podrán inscribirse en distintas modalidades: CPI matriculados: Preventa exclusiva hasta el 15 de septiembre a $50.000. Luego de esta fecha, $70.000. Estudiantes de carreras afines: $70.000. Público general: $100.000. En todos los casos, la inscripción incluye el acceso a la Jornada completa y al cóctel de cierre. Una comunidad que se fortalece Más allá de los números y los nombres, la Jornada CPI será una oportunidad para reafirmar el sentido de pertenencia de una profesión que, organizada y en constante capacitación, se prepara para enfrentar los desafíos que impone el futuro. Los expositores invitados aportarán su mirada desde la tecnología, la economía, la gestión y la creatividad, en un programa que busca equilibrar formación, reflexión e inspiración. De este modo, Córdoba se convierte en epicentro de un debate que trasciende a la provincia y que sitúa al sector inmobiliario como actor central en la dinámica económica y social del país.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por