Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Conocimiento de la naturaleza, de la especie humana y las redes sociales

    » Elterritorio

    Fecha: 10/09/2025 15:41

    miércoles 10 de septiembre de 2025 | 6:00hs. Hay numerosas redes sociales, muchas tienen especificidad (deporte, música, política, creencias religiosas, etcétera), otras son más generales y amplias, entre las cuales está una llamada Quora, atendida por expertos divulgadores. De ella he desarrollado mi conocimiento de algunos rasgos de la naturaleza, no siempre divulgados por los medios de comunicación. Un rasgo es que la naturaleza es sabia; numerosas acciones, actividades, procesos, etcétera, son el reflejo de que los años transcurridos desde hace tiempo, tanto en especies vegetales como en seres vivos y humanos, conductas, hábitos, procesos que uno considera “naturales”, han sido generados para asegurar sobrevivencia, seguridad, herencia a muchas de estas especies. Veamos una llamativa lista: -Los pájaros no orinan (desde el punto de vista biológico no orinan, carecen de vejiga, excretan líquidos y sólidos al mismo tiempo). -Los caballos y las vacas duermen mientras están de pie. -El murciélago es el único mamífero que puede volar. Los huesos de la pierna de un murciélago son tan delgados que ningún murciélago puede caminar sólo sobre sus patas traseras -Incluso cuando una serpiente tiene los ojos cerrados, todavía puede ver a través de sus párpados. -A pesar de la apariencia blanca y esponjosa de la piel del oso polar, en realidad tiene la piel negra. -La mosca doméstica promedio sólo vive dos o tres semanas. -Para cada humano en el mundo hay un millón de hormigas. -¡Una pequeña cantidad de alcohol colocada en un escorpión lo hará volverse loco y se picará hasta morir! -Los caimanes y los tiburones pueden vivir hasta 100 años. -Una abeja tiene dos estómagos: uno para la miel, otro para la comida. -Los elefantes pesan menos que la lengua de una ballena azul. El corazón de una ballena azul es del tamaño de un auto. -Las ballenas azules son la criatura más grande que jamás vaga por la Tierra. -Una cucaracha puede sobrevivir durante una semana sin su cabeza antes de morir de hambre. -Cuando un delfín está enfermo o herido, sus gritos de angustia convocan ayuda inmediata de otros delfines, que tratan de llevarlo a la superficie para que pueda respirar. -Un caracol puede dormir durante tres años. -El pájaro más rápido, el veloz de cola espina, puede volar tan rápido como 106 kilómetros por hora (el halcón peregrino logra en realidad 174 kilómetros por hora). -Una vaca da casi 200.000 vasos de leche en su vida. -La sanguijuela tiene 32 cerebros. -El gato promedio solo al aire libre tiene una vida útil de unos 3 años. -Sólo los gatos de interior pueden vivir durante 16 años y más. -Los tiburones son los únicos animales que nunca se enferman. Son inmunes a todo tipo de enfermedad, incluido el cáncer. -La probóscide (aparato bucal en forma de trompa o pico, dispuesto para la succión) de un mosquito tiene 47 bordes afilados en la punta para ayudarlo a cortar la piel e incluso capas protectoras de ropa. -El cerebro humano tiene un espacio de memoria de más de 2,5 millones de petabytes (que son 2.500.500 gigabytes). Algunas de estas cualidades nos resultan simpáticas a los humanos, como los dos estómagos de las abejas o la inmensa cantidad de leche que entregan al ordeñar las vacas, y otras nos resultan aparentemente perjudiciales, como el sistema de picazón de los mosquitos o la gigantesca cantidad de hormigas del mundo. Por otra parte, por la misma red social también descubrí -sobre todo por mis 85 años- los siguientes fenómenos de nuestra anatomía humana: -Desarrollar el hábito, si eres capaz, de mantenerte de pie... ¡Simplemente no te sientes permanentemente y no te acuestes si puedes sentarte! -Cada vez que una persona mayor se enferma, y es ingresada en un hospital o sanatorio, no le pidas más descanso, o que se acueste, relajarse y/o no salir de la cama... No ayuda. Ayúdales a dar un paseo... Excepto si perdieron resistencia para hacerlo. -¡Acostarse durante una semana causa pérdida de al menos 5% de masa muscular! ¡Y desafortunadamente, los ancianos no pueden recuperar esa pérdida de músculos! -¡Por lo general, la mayoría de las ancianas y ancianos que contratan asistentes pierden músculo más rápido que los activos! -La dolencia sarcopenia (afecta la calidad de vida y también provoca un alto nivel de azúcar en sangre debido a la masa muscular insuficiente) logra ser más aterradora que la osteoporosis. -La pérdida más rápida de músculos (por atrofia) es a través de la ociosidad en los músculos de las piernas... Cuando estamos sentados o acostados, las piernas no se mueven, y la fuerza de los músculos de las piernas se afectan directamente. -Subir y bajar escaleras... caminar, correr y ciclismo son todos grandes ejercicios, ¡y pueden aumentar la masa muscular! -Para una mejor calidad de vida a la vejez... Moverse... ¡Y no desperdiciar nuestros músculos! -El envejecimiento comienza desde los pies hacia arriba! Entiendo que son recomendaciones de algunas redes sociales provechosas para la salud humana.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por