10/09/2025 17:53
10/09/2025 17:52
10/09/2025 17:52
10/09/2025 17:51
10/09/2025 17:50
10/09/2025 17:49
10/09/2025 17:49
10/09/2025 17:48
10/09/2025 17:48
10/09/2025 17:48
» La Capital
Fecha: 10/09/2025 13:29
Íntima, ya que no fue abierta al público, pero con lo mejor de cada casa, la ceremonia de apertura de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (Jadar) en Rosario, la ciudad del deporte, será recordada por un largo tiempo y seguramente su foto estará en la galería de las grandes noches que vivió la Cuna de la Bandera. El imponente Fan Fest del parque Independencia, que explotó de gente desde bien temprano, fue el lugar elegido para la apertura y allí se dieron cita no solamente los más de mil atletas que representan a las 24 provincias argentinas, sino también el resto de los integrantes de las delegaciones, además de las autoridades nacionales, provinciales y locales que acompañaron el inicio de un evento que, sin dudas, marcará un antes y un después en la historia del deporte argentino. Si bien la ceremonia fue relativamente corta, el acto tuvo condimentos propios ya que la identidad y la impronta rosarina quedaron perfectamente reflejadas. El desfile de las delegaciones provinciales fue uno de los momentos más vibrantes de la noche, tanto como la magnífica interpretación del Himno Nacional, que para orgullo propio y envidia ajena estuvo a cargo de Juan Carlos Baglietto. Todas y cada una de las autoridades, aprovecharon la oportunidad para destacar el valor histórico de la cita. Los oradores en la ceremonia fueron la vicegobernadora de la provincia, Gisela Scaglia; el intendente de Rosario, Pablo Javkin; el presidente del Comité Olímpico Argentina (COA), Mario Moccia y el presidente del Comité Paralímpico Argentino (Copar), José María Valladares. Las palabras de Javkin A la hora de los discursos el primero en hablar fue Moccia; luego lo hizo Valladares y a continuación la la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia. El último en hablar fue el intendente de Rosario, Pablo Javkin, quien antes de dejar inaugurado oficialmente dio la bienvenida a los presentes diciendo: “Bienvenidos a la ciudad anfitriona de los primeros Juegos Argentinos de Alto Rendimento, bienvenidos a Rosario. Después de los tiempos más difíciles que vivimos en nuestra historia, Rosario está volviendo. Los eventos, el turismo, la alegría vuelve. Pero no nos vamos a olvidar nunca de que en el momento más bravo, cuando los hechos más difíciles nos golpeaban y se hablaban muchas injusticias de nuestra ciudad, ustedes, nuestros Comités Olímpico y Paralímpico confiaron en nosotros, en lo que somos, y nos eligieron para ser la primera sede de los Juegos Jadar de la historia”. 2025-09-09 jadar 02 by_MBustamante Luego Javkin destacó: “Desde ese día nos hicimos una promesa: estar a la altura del desafío que es nuevo para la Argentina y en parte es nuevo para el mundo. Y ahí fuimos. Muchas veces nos preguntan cómo Rosario a pesar de la violencia de las mafias que querían quedarse con nuestra ciudad, pasó a recuperar la tranquilidad de caminar por la calle y armar eventos en la calle como éste. La respuesta es sencilla: hay valores que no se discuten. La convivencia, el respeto, el encuentro, eso es el deporte para Rosario, una estrategia de ciudad. Nos enorgullece en decir que cada día nacen nuevos talentos que se forman en nuestros clubes y eso pasa porque hay una visión común. Siempre que damos un paso sabemos dónde queremos llegar. Planificamos con método, con la obsesión de superarnos, para que haya más deportistas, más infraestructura, más competencias, más eventos. Porque si algo necesitaba esta ciudad para recomponer su tejido social era más deportes, porque ante todo el deporte genera vínculos humanos que se llevan para toda la vida. Se aprende lo que signfica ser parte de un equipo, respetar reglar, superar derrotas y celebrar victorias. Y vaya si el deporte cumplió con su misión. Juntos nos propusimos también el sueño de federalizar el deporte argentino de alto rendimiento, nos animamos, nos preparamos como lo hace un atleta, con disciplina y persistencia, con la convicción de que cada esfuerzo nos hace estar más cerca de la meta. Hoy llegamos y estamos en nuestra línea de largada, con la mirada al frente y sobre todo con el corazón listo para ser en estos días la capital deportiva de la República Argentina. Rosario está de vuelta, Rosario está de pie, con su fuerza indómita y su pasión intacta”. Durante la ceremonia también se llevó adelante la promesa deportiva de atletas, entrenadores y jueces, reafirmando el compromiso con los valores del olimpismo y paralimpismo: respeto, inclusión, igualdad y juego limpio. 2025-09-09 jadar 03 by_MBustamante Gallardo y Martínez, los abanderados de Santa Fe Los elección de los abanderados de Santa Fe recayó en dos rosarinos: el karateca Juan Ignacio Gallardo, oro en los últimos Panamericanos Junior de Asunción; y Yanina Martínez, quien recibió esa distinción precisamente 9 años después de haber obtenido la Medalla de Oro en los 100 metros T36 en los Juegos Paralímpicos de Río 2016 y de poner la bandera argentina en lo más alto del podio después de 20 años. La velada terminó con un emocionante video que repasó la trayectoria de Rosario como organizadora de grandes competencias —desde los Juegos Odesur de Playa 2019 hasta los Juegos Suramericanos de la Juventud 2022— y proyectó el futuro camino hacia los Juegos Suramericanos Santa Fe 2026, todo bajo un show de láseres que iluminaron la noche rosarina para deleite de los presentes. La actividad comenzó temprano. Mientras más de cuatro mil chicos de diferentes escuelas de la ciudad y la región recorrieron el Fan Fest en el bulevar Oroño, entre Dante Alighieri y 27 de Febrero, el plano deportivo entró en acción con las disputa de las primeras disciplinas: voleibol, voleibol playa, tiro con arco, gimnasia artística, patinaje artístico, tenis de mesa y para tenis de mesa. Paralelamente, en la Laguna Setúbal de la capital provincial, se desarrollaron las primeras pruebas de remo y para remo. La actividad de este miércoles, que entregará las primeras medallas, sumará además de los mencionados otros deportes: Boxeo (de 8 a 18 en el Pabellón C de La Rural), Béisbol 5 (de 9 a 17 en el Ovalo del Hipódromo); Hockey (de 9 a 13 y de 14 a 18 en GER, Moreno 1960); Judo y Para Judo (de 9 a 17.30 en el Pabellón B de La Rural); Pelota (de 9 a 19 en el Club Huracán, Paraguay 451); Pentatlón Moderno (de 9 a 13 en Jockey Club, Av. Eva Perón y Wilde); Tiro Deportivo y Para Tiro Deportivo (de 9 a 17 en el estadio cubierto de Newell’s Old Boys, Intendente Morcillo 2675); Golf (de 10 a 16.30 en los links del country del Jockey Club); Tenis (de 10 a 18, en GER, Moreno 1960); Squash (de 11 a 19 en Pueyrredón Squash, Pueyrredón 448) y Balonmano (de 14 a 21 en el Cubierto de Newell’s Old Boys). El lado educativo de los Jadar En lo que se refiere a los distintos congresos que se llevan adelante en el marco de los Jadar, en el auditorio del Club Atlético Provincial la primera charla estuvo a cargo de Silvia Beatriz Dalotto-Marcó del Comité Olímpico Argentino y tuvo la participación especial de Rocío Sánchez Moccia, ex jugadora de hockey y de Las Leonas. El evento, titulado “Educación física y valores olímpicos: un camino hacia los Juegos Odesur”, cautivó la atención de los presentes durante casi dos horas. Este miércoles, el eje de las charlas será “Educar en valores a través del Deporte”, que tendrá a Silvia Beatriz Dalotto-Marcó como principal oradora, mientras que que la ex judoca y campeona olímpica Paula Pareto ofrecerá su visión fortaleciendo el vínculo entre deporte y formación de valores.
Ver noticia original