10/09/2025 09:21
10/09/2025 09:21
10/09/2025 09:20
10/09/2025 09:20
10/09/2025 09:20
10/09/2025 09:20
10/09/2025 09:20
10/09/2025 09:20
10/09/2025 09:20
10/09/2025 09:20
» Diariopinion
Fecha: 10/09/2025 03:14
El presidente Javier Milei convocó la primera reunión de la mesa política nacional, conformada por funcionarios del Gobierno y referentes de La Libertad Avanza (LLA) tras la dura derrota del oficialismo en las elecciones de la Provincia de Buenos Aires. La reunión será este martes a a las 9.30 en Casa Rosada. La flamante mesa política nacional, que fue anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni, contará con la conducción del propio Presidente, un rol que hasta el momento había ocupado su hermana. Estará conformada por Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y Manuel Adorni. Encuentro con gobernadores: Cuáles serán los reclamos que Córdoba llevará a la Nación Tras una dura derrota en las recientes elecciones, el Gobierno Nacional tomó un abanico de decisiones para tratar de llevar tranquilidad al país. En la mañana del lunes, el propio presidente Javier Milei convocó a todo su Gabinete en la Casa Rosada, y por la tarde decidió ampliar su mesa política y convocó a los gobernadores a una mesa de diálogo federal. La noticia fue anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de Twitter: "El Presidente de la Nación tomó la decisión de conformar una mesa política nacional. La misma será presidida por él y estará conformada por: Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y yo", informó. "El Presidente de la Nación también instruyó al Jefe de Gabinete de Ministros a convocar a una mesa de diálogo federal con los gobernadores. Asimismo, la mesa política de la Provincia de Buenos Aires se ampliará en virtud de la representatividad de quienes conforman el espacio provincial", agregó en la misiva Adorni. Entre los puntos principales se destacan tres solicitudes: Traspaso de la Ruta 19 para dar comienzo a las obras de la autopista: Uno de los principales pedidos. En el acto de licitación del pasado mes de julio, Llaryora ratificó su compromiso de finalizar esta autopista pero advirtió que las máquinas no pueden ingresar hasta que la Nación firme el decreto que establezca la transferencia de dicha ruta para poder avanzar con la concreción del proyecto. "Ya tendríamos que ver las máquinas en marcha, salvando vidas y construyendo progreso", sostuvo el mandatario provincial. Reembolso de recursos: Córdoba reclamará los fondos del impuesto a los combustibles y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). La provincia viene insistiendo en el hecho que si la Administración Central no va a utilizar esos recursos para obras o no los distribuirá, deben ser devueltos a las provincias a las que pertenecen. El propio Ministro de Gobierno Manuel Calvo supo hablar sobre este tema en conferencia de prensa: "Hace más de un año y medio que este gobierno nacional viene acumulando, sin distribuir, esas transferencias que nos corresponden a las provincias argentinas, afectando de manera directa a todas las jurisdicciones por igual". Para Calvo los fondos deberían transferirse de forma automática, y subrayó que "las provincias no reciben un solo centavo de lo que les corresponde en esos conceptos". Nueva Matriz Tributaria: La provincia planteará la necesidad de discutir una nueva matriz tributaria. Desde hace meses en el Ministerio de Finanzas de Córdoba se estudia la posibilidad de una coparticipación invertida en donde son las provincias que recaudan y las que coparticipan a Nación.
Ver noticia original