10/09/2025 14:06
10/09/2025 14:06
10/09/2025 14:05
10/09/2025 14:04
10/09/2025 14:02
10/09/2025 14:01
10/09/2025 14:01
10/09/2025 14:01
10/09/2025 14:01
10/09/2025 14:01
» Misionesopina
Fecha: 10/09/2025 09:20
El conflicto que dejó sin aproximaciones instrumentales al aeropuerto Libertador General José de San Martín de Posadas ya tiene fecha de resolución. A partir del próximo lunes 15 de septiembre, la terminal aérea recuperará sus operaciones normales con sistema ILS en la cabecera norte, tras el acuerdo alcanzado auer martes en Asunción entre autoridades aeronáuticas de Argentina y Paraguay. El entendimiento fue confirmado por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y por la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), que emitieron comunicados conjuntos luego del encuentro. De la reunión participaron el presidente de la DINAC, Nelson Mendoza; el director de Aeronáutica de ese organismo, José Luis Chávez; el administrador de la ANAC, Oscar Villabona; la presidente y gerente general de EANA, Norma Beatriz Rotta; y la gerente ejecutiva de Operaciones de EANA, Mabel Cristina Villarroel. Los organismos coincidieron en “fortalecer la seguridad operacional y avanzar en un trabajo conjunto entre los aeropuertos de Encarnación y Posadas”. En ese marco, remarcaron que la coordinación técnica permitirá reactivar los procedimientos instrumentales suspendidos, lo que normalizará la actividad aérea en la capital misionera desde mediados de mes. La reunión se desarrolló después de que el matutino colega Primera Edición a conocer públicamente la existencia del problema, que comenzó con la habilitación del aeropuerto internacional de Encarnación en agosto y derivó en la superposición de espacios aéreos entre ambas terminales. Esa situación obligó a suspender las aproximaciones con ILS hacia la pista 20 de Posadas, la más utilizada habitualmente por concentrar el 80% de las operaciones. El impacto fue inmediato: la terminal quedó limitada a la pista 02, que carece de sistema ILS y solo cuenta con procedimientos RNP, de carácter prácticamente visual. La reducción de cinco a dos cartas de aproximación aumentó el riesgo de cancelaciones y desvíos en jornadas con niebla o baja visibilidad, generando preocupación entre aerolíneas y pasajeros. En paralelo, la DINAC defendió la decisión de publicar sus propios procedimientos de navegación aérea tras la internacionalización de Encarnación. Según explicó su presidente, la transición era “natural” y respondía al nuevo estatus operativo, aunque reconoció que generó una “divergencia” con la Argentina. Ante este escenario, la ANAC viajó a Asunción para encauzar el diálogo y establecer mecanismos de coordinación directa entre las torres de control de ambos aeropuertos. El acuerdo alcanzado en la anterior jornada de martes abre la posibilidad de que Posadas recupere la previsibilidad operativa justo antes de la temporada alta. La solución llega en un contexto en el que Flybondi ya anunció que comenzará a operar vuelos regulares en Encarnación a partir de noviembre, lo que refuerza la necesidad de reglas claras y coordinación en la región. Fuente: Primera Edición
Ver noticia original