Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ciencias del Movimiento: la nueva facultad de la UNR comenzará las clases en abril

    » La Capital

    Fecha: 10/09/2025 13:28

    Se dictarán en el gimnasio de la UNR, de Moreno y Urquiza. La inscripción a sus cuatro carreras será a fin de año. Es 13ª facultad que tendrá la UNR Antes de que termine el ciclo lectivo, la Universidad Nacional de Rosario (UNR) abrirá la inscripción a cuatro nuevas carreras : profesorado en Educación Física, licenciatura en Deporte, licenciatura en Sistemas Integrales de Cuidado y tecnicatura en acompañamiento de la persona mayor. Todas funcionarán dentro de una nueva unidad académica: la facultad de Ciencias del Movimiento Humano y Cuidado, cuya creación se aprobó el año pasado. Las clases se dictarán en el gimnasio universitario, de Moreno y Urquiza. En los pasillos del edificio del rectorado se trabaja contrarreloj para poner en funcionamiento la que será la 13ª facultad de la universidad pública rosarina . La creación de la facultad de Ciencias del Movimiento Humano y Cuidado fue presentada como un acontecimiento histórico. La última vez que se creó una facultad fue en 1987 cuando, en base a la Escuela de Psicología que funcionaba en la Facultad de Humanidades y Artes, se creó la Facultad de Psicología. La nueva unidad académica ofrecerá en principio dos licenciaturas _en Deporte y Sistemas Integrales de Cuidado_, el profesorado en Educación Física y una tecnicatura en acompañamiento de la persona mayor . Los planes de estudio de las cuatro carreras están en etapa de presentación al Consejo Superior de la UNR, que tiene que avalarlos. Pero ya está definido que tanto el profesorado como las licenciaturas se extenderán por cuatro años, en tanto la tecnicatura tendrá una duración de tres años. Las clases comenzarán en abril próximo , como en el resto de las facultades de la UNR. La sede administrativa de la nueva facultad va a funcionar en el edificio del gimnasio de la UNR, en Moreno y Urquiza. En ese lugar, funcionan el natatorio, canchas de básquet y futbol de salón, y otras instalaciones deportivas, la editorial y la radio de la UNR, que próximamente se mudarán a otro edificio. Las nuevas propuestas de formación se presentarán oficialmente en el marco de la Expocarreras, que se desarrollará del 17 al 19 de septiembre, en los galpones de la Franja Joven del Río (en avenida Belgrano 950 bis). La inscripción a la carrera no será en octubre, como sucede en el resto de las facultades, sino que comenzará más cerca de fin de año, tal como ocurrió con la licenciatura de Datos, lanzada el año pasado. Leer más: La UNR evalúa posibles lugares para la nueva facultad donde dictará educación física La noticia irrumpe en medio del conflicto que mantienen las universidades con las autoridades nacionales en el marco del reclamo de mayor presupuesto para ciencia y tecnología y mejores salarios para los profesores. Una puja que escribirá un nuevo capítulo esta semana si el presidente Javier Milei veta la ley de financiamiento universitario aprobada por el Congreso. Un diseño más flexible Más allá de este contexto adverso, la creación de estas nuevas carreras es un paso más en el proceso de diversificar la oferta de formación de la universidad pública local, abarcando trayectos que tradicionalmente no estaban contenidos en la casa de estudios, relacionados con las transformaciones producidas a escala global en el campo del conocimiento y con la demanda de jóvenes y personas adultas que desean capacitarse en nuevas áreas para que puedan acceder en forma gratuita. En ese marco, en los últimos cuatro años, se crearon las carreras de Turismo, Diseño Gráfico y Diseño de Indumentaria, Corretaje Inmobiliario, Inteligencia Artificial, Seguridad Ciudadana y Ciencias de Datos, entre otras alternativas. La facultad de Ciencias del Movimiento Humano y Cuidado forma parte de ese proceso de crecimiento de la UNR, tanto en términos académicos como de matrícula y de espacio físico. Además incorporan un diseño institucional más flexible, transversal y acorde con la demanda actual, con una perspectiva más moderna de la gestión de la educación superior. Cuando se presentó la creación de la carrera, en diciembre pasado, se la propuso como una respuesta de la demanda de la sociedad que sostiene el funcionamiento universitario y demanda profesionales capaces de desarrollar una mirada crítica que aporte a la mejor calidad de vida de la población. Una deuda pendiente Diez días antes de que termine el 2024, el Consejo Superior de la UNR aprobó la creación de la nueva facultad para el dictado de las careras de profesorado en educación física y la licenciatura en deporte. También se propusieron carreras relacionadas a los cuidados, nutrición y acompañamiento de la persona mayor. La novedad se presentó como un acontecimiento histórico. La última vez que se creó una facultad fue en 1987 cuando. en base a la Escuela de Psicología que funcionaba en la Facultad de Humanidades y Artes, se creó la Facultad de Psicología. La nueva unidad académica es parte de un proceso de expansión tiene como misión alojar propuestas en educación y formación profesional de carácter interdisciplinario, basadas en una pedagogía solidaria, articulada a partir de problemas, y orientada al hacer reflexivo y crítico. Actualmente la UNR está compuesta por doce facultades que asumen la formación de pregrado, grado y posgrado, el Centro de Estudios Interdisciplinarios orientado al posgrado, cuatro establecimientos de Enseñanza Pre-Universitaria y dos Polos Educativos, que ofrecen titulaciones de bachillerato y técnicas no universitarias. En el caso del Instituto Politécnico Superior y la Escuela Superior de Comercio se ofrecen también carreras terciarias.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por