10/09/2025 16:33
10/09/2025 16:33
10/09/2025 16:33
10/09/2025 16:32
10/09/2025 16:32
10/09/2025 16:32
10/09/2025 16:32
10/09/2025 16:32
10/09/2025 16:32
10/09/2025 16:31
Federal » La Prensa Federal
Fecha: 10/09/2025 13:20
Con energías renovadas, compromiso colectivo y una visión clara hacia el futuro, se llevó a cabo la primera reunión de la actual comisión directiva del Carnaval, dando inicio al camino hacia la edición 2026. El encuentro resultó clave para comenzar a trazar una nueva forma de organización, con objetivos concretos y una fuerte intención de mejorar cada aspecto del evento que representa a toda la comunidad. Uno de los primeros puntos abordados fue la apertura de licitaciones para las cantinas. Esta medida busca garantizar igualdad de oportunidades y transparencia para quienes deseen participar del circuito gastronómico del predio, al tiempo que permitirá una mejor organización interna. En relación con el sistema de entradas, se planteó la posibilidad de implementar por primera vez la venta online para todas las noches del carnaval, con acceso mediante código QR. El objetivo es evitar el uso de papel y facilitar la experiencia del público. Al mismo tiempo, se aseguró que la boletería tradicional continuará vigente, a fin de que nadie quede excluido por cuestiones tecnológicas. La infraestructura también ocupó un lugar central en la agenda. Se analizó la necesidad de revisar los costos actuales de palcos, tribunas y estructuras tubulares, en busca de alternativas más accesibles desde lo económico, pero que mantengan los estándares de seguridad y comodidad. La meta es optimizar los recursos sin resignar calidad. Otro de los ejes tratados fue la música del carnaval. Se abrió el debate sobre la posibilidad de renovar las propuestas sonoras, apostando a ritmos que inviten a bailar, disfrutar y conectarse emocionalmente con cada noche del espectáculo. Asimismo, comenzaron a conversarse algunas fechas tentativas para la próxima edición. Aunque aún no son oficiales, el calendario empieza a tomar forma y será informado oportunamente una vez confirmado. Finalmente, se destacó la importancia de conformar nuevos grupos de trabajo distribuidos por áreas específicas. Esta modalidad permitirá agilizar tareas, mejorar la logística y fortalecer el trabajo colectivo, con el fin de garantizar que cada noche del carnaval cuente con una organización más fluida, eficiente y profesional. Este primer encuentro marca el inicio de una etapa distinta, en la que juventud, experiencia y compromiso se unen para seguir construyendo un carnaval cada vez más grande, inclusivo y cercano a la gente. Desde el Departamento de Comunicación, Prensa y Difusión se asumió el compromiso de informar con claridad, transparencia y respeto, entendiendo que la comunidad merece estar al tanto de cada paso que se da. Porque el carnaval no se improvisa: se trabaja, se planifica y se vive con pasión.
Ver noticia original