10/09/2025 19:07
10/09/2025 19:05
10/09/2025 19:03
10/09/2025 19:03
10/09/2025 19:01
10/09/2025 19:01
10/09/2025 19:01
10/09/2025 19:01
10/09/2025 19:01
10/09/2025 19:01
» Elterritorio
Fecha: 10/09/2025 16:33
La actividad se realiza hasta el viernes en la Facultad de Humanidades (Unam). El Ipec presentará cerca de cinco trabajos de gran impacto en la sociedad misionera miércoles 10 de septiembre de 2025 | 4:30hs. El encuentro convoca a docentes y especialistas provinciales, nacionales e internacionales. Fotos: Marcelo Rodríguez Desde ayer y hasta el viernes, Posadas recibe a especialistas, docentes, estudiantes e instituciones de todo el país y la Región en el marco del 52º Coloquio Argentino de Estadística, la 10ª Jornada de Educación Estadística ‘Martha Aliaga’ y el Simposio de Estadísticas Oficiales. La Sociedad Argentina de Estadística y el Departamento Tise/Litadis (Técnico en Investigación Socioeconómica y Licenciatura en el Tratamiento y Análisis de Datos para la Investigación Socioeconómica) de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones, fueron los encargados de la organización del evento que se llevará adelante hasta este viernes 12 de septiembre con inscripción y entrada gratuita. También cuenta con la participación y colaboración conjunta del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec). En este marco, los especialistas consultados en el área de ciencias de datos coinciden y resaltan sobre “la importancia de que el ciudadano de a pie sepa sobre estadísticas para la toma correcta de decisiones”. “En un mundo donde hay tanta información, el poder interpretarla y cuestionarla también es una de las herramientas fundamentales que tiene la ciudadanía”, planteó Sandra Fernández Gallo, coordinadora de Servicios de Información del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), en diálogo con El Territorio. Por su parte, Silvana Labat, directora ejecutiva del Ipec, señaló que “desde el Instituto se generan estadísticas para que se tomen las mejores decisiones a fin de mejorar la calidad de vida de los misioneros”. Además, manifestó que detrás de cada número hay personas, “y la ciencia de datos es un servicio para el ser humano”. Entre lo destacado, la Provincia presentará un método con inteligencia artificial para la detección temprana de violencia familiar y género, así como también la medición precisa de la pobreza con enfoque multicausal de Misiones. Por otro lado, el Indec detallará sobre un programa de alfabetización de estadísticas en escuelas. La relevancia de los datos El Coloquio Argentino de Estadística en su cincuenta y dos ediciones es considerado un evento de gran relevancia. En este sentido, ayer se realizó la 10ª Jornada de Educación Estadística ‘Martha Aliaga’. Se trató de un espacio que convocó a un gran público a compartir experiencias, herramientas y desafíos en la enseñanza de la estadística, especialmente en el nivel primario y secundario. La coordinadora de Servicios de Información del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, Gallo, agradeció la invitación a la Sociedad Argentina de Estadística, así como también al Ipec y a la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones. “Para el Indec es un placer participar de este tipo de jornadas y poder tener la posibilidad de presentar nuestro programa de alfabetización estadística en espacios educativos. Allí vamos a recorrer la importancia de la información y mostrar lo que hacemos en el Indec en el encuentro con las diversas instituciones educativas como colegios y docentes”, sostuvo. Añadió que “ya no es una habilidad técnica saber sobre estadísticas, sino que es importante para la toma de decisiones diarias de todos los ciudadanos”. El evento Por su parte, Silvia Sureda, docente de la Facultad de Ciencias Económicas (Unam) y parte del comité organizador local, destacó la relevancia del Coloquio que se realiza en Misiones después de 20 años -anteriormente se realizó en la Facultad de Ciencias Exactas (Unam)-. “Es significativo dado que no solamente convoca a docentes, estudiantes y autoridades de nivel provincial. También nacional y profesionales informados sobre temas de actualidad”. Hizo hincapié en la presencia y participación del Ipec e Indec, “que en estas jornadas van a exponer sus trabajos”. “Hay cursos, ponencias, una mesa redonda y en todas ellas se hablará de la estadística en los distintos contextos”, sostuvo la docente. También en el marco del evento Sergio Katogui, vicerrector de la Unam, remarcó sobre la realización de este tipo de eventos y congresos con fines educativos y de aprendizajes pese al contexto complejo que atraviesan las universidades públicas a nivel nacional. “Es un evento que forma parte de las actividades de la universidad y de las tareas diarias. En esta diversidad de actividades, hay otros también en la Universidad que se están realizando en estos momentos de forma paralela en un contexto muy particular. Con un día a día complicado por cuestiones presupuestarias”, expresó. Noticia Relacionada Misiones avanza para la detección temprana de violencia familiar
Ver noticia original