Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Maximiliano Pullaro, sobre la nueva Constitución Provincial: “Simboliza la derrota de los privilegios”

    Parana » Ahora

    Fecha: 10/09/2025 11:25

    El gobernador de Santa Fe y convencional constituyente, Maximiliano Pullaro, eligió la última sesión del pleno de la Convención Reformadora de la Constitución Provincial para trazar un balance de los casi dos meses de debate y para reivindicar el carácter histórico del proceso. El mandatario dijo que la nueva carta magna “abre las puertas al futuro” y que “simboliza la derrota de los privilegios y de las viejas estructuras de poder”. “El honor de ser parte de esta Generación del 25 es aún mayor al poder hacerlo también como gobernador de la provincia invencible de Santa Fe. Esta Constitución moderna y de avanzada es mucho mejor que la que habíamos imaginado. La escribimos entre todos, convencionales y sociedad civil, en un ejercicio democrático que pocos creían posible”, indicó. Pullaro remarcó el clima de diálogo que atravesó la Convención. “Se suele decir que el que tiene mayoría impone. Nosotros demostramos que había otro camino: nos escuchamos y construimos consensos”, afirmó. Como dato central, subrayó que el 93% del articulado fue aprobado con el apoyo del 67% de los convencionales, un nivel de acuerdo inédito en la provincia. En ese mismo tono, reivindicó la derrota de “los pesimistas” que auguraban un fracaso y la de “las corporaciones que concentraban poder”. “Hoy ese poder vuelve al pueblo de Santa Fe”, sostuvo. El gobernador también valoró que la reforma haya sido impulsada desde un frente político, el de Unidos, que ganó con contundencia en la provincia, pero que igualmente optó por el diálogo. “Hubo debates intensos, pero siempre en el marco del respeto. Supimos que el futuro exigía superar privilegios y grietas”, añadió. El gobernador destacó las innovaciones que introduce la nueva Carta Magna. “Se decidió eliminar los privilegios, poner límites al poder y crear mecanismos inéditos de control. Incorporamos con rango constitucional la ficha limpia, que todavía se discute en el Congreso nacional, y asumimos como deber irrenunciable la seguridad pública”, remarcó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por