Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tactagi: “Las escuelas tienen multiplicidad de problemas por cuestiones sociales producto de la crisis”

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 10/09/2025 10:41

    “La campaña electoral se ha centrado en conversar con los docentes de cada escuela. Como hemos hecho históricamente, los visitamos, los escuchamos, tomamos notas de sus reclamos y damos respuesta a todas las consultas que se nos van presentando como lo hemos hechos siempre desde la seccional. Es así que nosotros decimos `Acá estamos´, que es una forma de manifestar la idea del acompañamiento”, dijo a AIM el candidato a secretario general de la seccional Paraná de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) por la lista Rojo y Negro, Martín Tactagi. Explicó el dirigente que “el reclamo número uno es el salario, y eso es lo que nosotros le estamos manifestando al gobierno desde que asumió. Hay un retroceso salarial que es extraordinario. Consideramos, hoy más que nunca, que cada docente debería vivir con un salario, con un solo puesto de trabajo debería alcanzarle para vivir con dignidad; esto hoy no lo estamos transitando quienes vivimos de la docencia, porque muchos trabajadores de la educación tienen recursos extras que deben ir a buscar para poder garantizar la comida de cada día. Nos encontramos con docentes que venden comida, ropa, tienen alumnos particulares, doble cargo en primaria”. Tactagi remarcó que: “Hay un atraso inmenso en el pago del artículo 40, porque el gobierno busca los distintos medios para ajustar. Uno de ellos es que los docentes, cuando toman artículo 40, tardan de dos o tres meses para cobrarlo”. “Otra de las cosas que vamos conversando es la necesidad de recuperar las jornadas institucionales. El gobierno dio muy pocos días institucionales, que son aquellos encuentros que antes los teníamos una vez cada dos meses para poder discutir las cuestiones que hacen a la vida diaria de la institución y de la comunidad educativa. Nada de eso hoy está presente, las han retirado con el propósito de decir garantizamos los 190 días de clases, lo que sabemos que es mentira por varios motivos, primero porque los edificios muchas veces no están en condiciones y entonces se suspenden las clases por falta de agua, porque se caen revoques, porque las paredes están electrificadas”. La suspensión de las clases, “tiene que ver con la desidia del gobierno en la atención de cuestiones de infraestructura”. Otra cuestión que se viene conversando con los docentes como propuesta, “es el tema de la formación. Los gobiernos nacional y provincial han suspendido todos los mecanismos formativos, Milei desmanteló el Infod y con eso perdimos toda la posibilidad de formación gratuita. Hoy, con los salarios que tenemos, no podemos pagar cursos y tampoco hay ninguna propuesta para hacerlos, salvo los que ahora estamos dictando sobre normativas con los vocales gremiales de Agmer que están recorriendo toda la provincia. Eso es extremadamente importante para todos los docentes que necesitamos saber cuáles son nuestros derechos y obligaciones. En estos días estamos haciéndolo en Paraná, ayer tuvimos más de 500 personas de nivel secundario en la escuela Hogar, hoy esperamos más de 650”. El paro de colectivos, señaló Tactagi, “perjudica enormemente el encuentro para poder conversar estas cosas”. Como propuesta, “tenemos seguir desarrollando cursos de formación gratuita para todos los docentes afiliados para que puedan ir construyendo su carrera como lo hemos hecho históricamente”. Destacó la importancia del vínculo con las comunidades educativas, ya que “las escuelas tienen una multiplicidad de problemas que tienen que ver con las cuestiones sociales que transitamos hoy producto de la crisis. Eso detona en las escuelas de manera a veces de violencia, de agresiones. Poder acompañar a esas escuelas para que puedan dialogar con sus comunidades es clave porque hace a la vida diaria de cada trabajador de la educación”. Agregó con respecto al paro de colectivos que, “en los momentos que estamos transitando es gravísimo, daña a todas las comunidades educativas porque los docentes no pueden llegar a sus escuelas. Eso tiene un impacto enorme para las aulas que están gran parte de ellas vacías porque es el instrumento principal de los docentes para movilizarse de una escuela a otra. El gobierno y los empresarios deben escuchar para que podamos tener clases con normalidad. Ahí viene la cuestión de es mentira lo de los 190 días de clases coartando nuestras posibilidades de asamblea, de encuentros institucionales, de evitar que hagamos paros descontándonos y sumariando a los docentes y directivos; todo eso se cae como un argumento de barro cuando nosotros vemos es que lo que en realidad ocurre es que los múltiples problemas que atraviesan hoy las comunidades educativas y los trabajadores se ven entorpecidas para sostener los 190 días de clases porque no están los edificios en condiciones, hay paro de colectivos, falta agua”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por