10/09/2025 19:00
10/09/2025 18:59
10/09/2025 18:58
10/09/2025 18:57
10/09/2025 18:57
10/09/2025 18:56
10/09/2025 18:56
10/09/2025 18:56
10/09/2025 18:55
10/09/2025 18:55
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 10/09/2025 10:31
Las categorías del Global Schools Prize incluyen transformación con IA, sostenibilidad, construcción de la paz y desarrollo docente, entre otras. Este miércoles 10 de septiembre abren las postulaciones para un nuevo premio global en el ámbito educativo: el Global Schools Prize, organizado por Fundación Varkey en colaboración con Unesco. La iniciativa reconocerá con 500.000 dólares a la “mejor escuela del mundo”, y también entregará 50.000 dólares a otras 10 escuelas que resulten ganadoras en las 10 categorías que propone el premio. En total, se repartirá un millón de dólares a instituciones educativas de todo el mundo. El premio busca visibilizar a las escuelas que están transformando la educación y cuyos enfoques puedan ser replicados y adaptados en otros contextos, explicó Fundación Varkey en un comunicado. Las 10 categorías del Global Schools Prize son: Transformación con IA; Artes, Cultura y Creatividad; Educación basada en carácter y valores; Ciudadanía global y construcción de paz; Salud y bienestar; Superación de la adversidad; Educación inclusiva; Educación STEM; Sostenibilidad; Desarrollo docente. La convocatoria ya está abierta: las instituciones que resulten seleccionadas recibirán la Insignia Global Schools Prize, un distintivo que acredita su contribución en el ámbito educativo global. Además, las escuelas preseleccionadas pasarán a formar parte de la Global Schools Network, y podrán acceder a oportunidades de colaboración, desarrollo profesional y alianzas estratégicas con otras instituciones líderes. El consejo del Global Schools Prize está encabezado por Stefania Giannini, subdirectora general de Educación de la UNESCO, y Dame Christine Ryan, expresidenta de la Junta de Ofsted. El consejo incluye también a figuras como Andreas Schleicher, director de Educación y Competencias de la OCDE, así como a expresidentes, exministros de educación y referentes del sector. El jurado, integrado por ganadores anteriores del Global Teacher Prize y del Global Student Prize, será responsable de seleccionar a la escuela ganadora. El Global Schools Prize completa la trilogía de reconocimientos impulsados por Sunny Varkey, filántropo y pionero educativo, quien ya había creado el Global Teacher Prize y el Global Student Prize, que anunció la semana pasada a sus 10 finalistas, entre ellos el estudiante argentino Gastón Díaz. “El Global Schools Prize es más que un premio: es un movimiento para reimaginar el aprendizaje en un mundo de cambio constante. Al reconocer a múltiples ganadores, destacamos las diversas maneras en que las escuelas están impulsando el progreso: desde la innovación y el desarrollo docente hasta la sostenibilidad y el bienestar estudiantil. Al celebrar estas instituciones, podemos inspirar una conversación global sobre cómo escalar las mejores ideas en educación y motivar acciones que resuenen mucho más allá del aula”, dijo Sunny Varkey. “Hay escuelas y equipos docentes de la región que están haciendo la diferencia. Es clave identificarlos y entender qué están haciendo bien, qué hacen distinto, para poder luego inspirar a otras y escalar sus buenas prácticas. Eso es lo que propone este premio: reconocer esas buenas prácticas y llevarlas a nivel global", explicó Agustín Porres, director regional de Fundación Varkey. “En todo el mundo, las escuelas están reimaginando lo que es posible, encontrando nuevas formas de inspirar la curiosidad, fortalecer la resiliencia y liberar el potencial de cada estudiante. Al compartir estos avances en un escenario global, el premio nos recuerda que el poder de la educación no reside solo en el conocimiento, sino también en la creatividad y la colaboración que impulsan el progreso”, sostuvo Stefania Giannini. El Global Schools Prize Council cuenta con la participación de personalidades como Rosalía Arteaga, expresidenta y exvicepresidenta de Ecuador; Nuno Crato, exministro de educación de Portugal; Dina Ghobashy, directora de Transformación Educativa en Microsoft; Lasse Leponiemi, cofundador y presidente de la Fundación HundrED; Deborah Quazzo, socia gerente de GSV Ventures y cofundadora del ASU+GSV Summit; Heekyung (Jo) Min, vicepresidenta ejecutiva de CJ CheilJedang; Giuseppina Cannizzaro, directora de Dolce & Gabbana; Jonnie Noakes, director del The Tony Little Centre for Innovation and Research in Learning en Eton; el ganador del Global Teacher Prize 2019, Peter Tabichi; el ganador del Global Student Prize 2023, Nhial Deng, y los finalistas del Global Student Prize Kenisha Arora y Kekhashan Basu. “Las escuelas están en el corazón mismo de las comunidades, moldeando no solo el futuro de los estudiantes individuales, sino también el de las sociedades. El Global Schools Prize pone el foco en instituciones que lideran con valentía, creatividad y propósito: escuelas que se niegan a quedarse quietas frente al cambio. Este premio se trata de celebrar su impacto y de fomentar la colaboración global para que la innovación en una escuela pueda inspirar progreso en miles más”, afirmó Dame Christine Ryan. El Global Schools Prize está abierto a escuelas públicas y privadas de cualquier país que demuestren un compromiso excepcional con la calidad educativa y el desarrollo de sus estudiantes, independientemente de las circunstancias, informaron desde Fundación Varkey. Las postulaciones pueden realizarse a través de la página globalteacherprize.org.
Ver noticia original