10/09/2025 11:47
10/09/2025 11:46
10/09/2025 11:45
10/09/2025 11:44
10/09/2025 11:44
10/09/2025 11:44
10/09/2025 11:43
10/09/2025 11:43
10/09/2025 11:43
10/09/2025 11:43
Concordia » CN365
Fecha: 10/09/2025 07:00
El diputado y exgobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, se expresó tras las elecciones en la provincia de Buenos Aires, donde el gobierno nacional sufrió una dura derrota. “El peronismo está de pie. Se habló y especuló mucho. Se dijeron demasiadas cosas de terminar el peronismo, de poner el último clavo al cajón, cosas necrológicas muy feas. Uno puede contestar con un proverbio español que dice que los muertos que vos matáis gozan de buena salud. Creo que se ha simplificado mucho esta cuestión electoral, cuando nosotros veníamos advirtiendo. Había cada vez más representantes de distintas fuerzas políticas que empezábamos a votar de la misma manera, porque había una cuestión que trascendía. No es esto peronismo o kirchnerismo, como despectivamente se lo quiere utilizar”, dijo. Indicó que “hay una cuestión muy clara y son, tanto modelos económicos como institucionales, que se han llevado a límites que nunca se habían visto en la Argentina, donde hay un desprecio por la institucionalidad, agravios permanentes, injurias, insultos, alusiones descalificativas de cualquier dirigente que piense distinto. Eso no es democracia”. “Fue un freno a esa forma de desprecio de la institucionalidad, pero también a un programa económico que ha golpeado duramente en las capas sociales medias de la población argentina. Se ha castigado a los jubilados, se habla con desprecio de las personas con discapacidad, inclusive el presidente se pone a polemizar con un chico con autismo. Yo tengo una hija autista y a mí me duele muchísimo que un presidente destrate así a una persona que padece una discapacidad. Además de que se está pasando una mala situación económica, se actúa con total crueldad y a esto se le ha puesto un freno”, consideró. Al gobierno “que tenía un activo político que era que venía a hacer las cosas mejor, resulta que nos enteramos por audios de ellos mismos, del propio seno del gobierno, donde acá no hay ningún tipo de operación política, que el resto de los partidos de la oposición éramos totalmente ajenos, que la hermana del presidente cobraba un 3% sobre los medicamentos para los discapacitados. Se recortaba por un lado y por el otro se establecían dádivas para la familia del presidente”. “El otro activo político que tiene el gobierno, y que cruje cada vez más, es la macroeconomía, con tasas de interés que hoy están arriba del 80 por ciento. Los mercados habían reaccionado antes. Las tasas arriba del 80 por ciento están antes de las elecciones del domingo. El riesgo país el viernes cerró arriba de los 1000 puntos. Había un problema anterior, no es el riesgo que le pone la oposición al gobierno. Es un sistema que ha fracasado sistemáticamente en Argentina. Lo venimos advirtiendo. El gobierno se aferra a este axioma económico y los resultados son los que están”, dijo. Remarcó que “más allá de que sea una elección provincial la de ayer, y que haya sido en Buenos Aires, ha sido una advertencia muy severa al gobierno, porque fue el gobierno el que la nacionalizó yendo al conurbano a decir que este modelo de oposición estaba agotado y no fue así”. En Entre Ríos “también va a tener sus consecuencias, porque el gobernador ha hecho una alianza y entregó todos los cargos más expectantes a La Libertad Avanza. Las elecciones de medio término normalmente tienden a polarizarse respecto al voto de los ciudadanos. Sobre el voto en octubre que viene, entiendo, va a haber una gran polarización entre el peronismo, que va a competir contra este gobierno y las políticas de ajuste. No creo que sean muy significativas las fugas, no lo digo de manera despectiva, sino desde la experiencia. Es una elección nacional que va a tener implicancias en el gobierno de la provincia, que ha participado aliándose con este gobierno que lleva políticas de ajuste y que encima no le da un solo recurso a la provincia para poder llevar adelante un plan de acción”. El Congreso “ha decidido ponerle un freno a esta situación, con el rechazo de los vetos sobre la emergencia en discapacidad, que de manera abrumadora en Diputados y Senadores esto ocurrió. Es la primera vez que hay un rechazo tan fuerte, porque toca las fibras más sensibles se la sociedad”. “Ojalá el presidente pueda rectificar el rumbo, hacer la autocrítica que prometió en sus discursos y podamos encontrar caminos institucionales donde el diálogo sea lo normal y no lo excepcional”, dijo. Y finalizó: “hoy me toca acompañar y voy a acompañar a nuestros candidatos. Estaré en el lugar que tenga que estar para que nuestra propuesta tenga fortaleza y podamos tener en Entre Ríos un triunfo el 26 de octubre”.
Ver noticia original