Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Inflación: a la espera del dato de agosto, prevén aceleración en septiembre por la volatilidad del dólar

    Concordia » Concordia Directo

    Fecha: 10/09/2025 06:34

    Las consultoras reconocieron que aún resta conocer la reacción del mercado durante los próximos días y las medidas que tomará el Gobierno. Además, plantearon que la caída de la actividad le pone un techo al traslado a precios. La volatilidad del tipo de cambio podría impulsar a la inflación por encima de lo originalmente proyectado. A la espera de que se conozca el dato oficial de la inflación de agosto, la volatilidad del dólar y las tasas en pesos durante septiembre amenazan con presionar los precios al alza, sobre todo luego de la derrota electoral del Gobierno en la provincia de Buenos Aires. Por ese motivo, algunas consultoras ya proyectan una inflación por encima del 2%, por encima de lo estimado por el REM. Desde Eco Go calcularon que la inflación de septiembre se ubicaría en 2,4% mensual, aunque aclararon que el dato “es todavía preliminar y está sujeto a modificaciones”. Explicaron que la sorpresiva derrota del gobierno nacional “impactó de lleno sobre los mercados, derrumbando el precio de los activos argentinos y traccionando los dólares al alza”. Por esa razón, argumentaron que “si bien todavía la noticia es reciente y no se cuentan con datos sobre el impacto en los precios, consideran probable cierto traspaso de no anclarse rápidamente las expectativas”. Consultada por Ámbito, la economista principal de LCG, Melisa Sala, también planteó la posibilidad de que la inflación se ubique por encima del 2%, aunque sostuvo que “hay que terminar de ver cómo reacciona el mercado, septiembre recién empieza”. “Seguramente habrá más presión sobre precios, pero no tanto como en otras correcciones previas. La actividad está muy deprimida y el disciplinamiento de las importaciones implican un freno concreto a cualquier recuperación de márgenes”, detalló. De manera similar se expresaron desde Equilibra en su último informe: “La actividad económica, que ya venía mostrando signos recesivos, acentuará su caída. Es inevitable. Con la expectativa de devaluación tan marcada, es esperable que haya algún impacto en precios, pero dada la debilidad del estado de la demanda, no vemos que la inflación se vaya muy por arriba del 2% en el que se está moviendo hoy”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por