10/09/2025 08:26
10/09/2025 08:23
10/09/2025 08:22
10/09/2025 08:22
10/09/2025 08:22
10/09/2025 08:21
10/09/2025 08:20
10/09/2025 08:20
10/09/2025 08:10
10/09/2025 08:10
» Diario Cordoba
Fecha: 10/09/2025 05:20
La Fiscalía de Andalucía ha constatado un aumento general de la siniestralidad laboral en 2024, con 53 fallecidos frente a los 51 del año anterior, como registra en su memoria correspondiente al año anterior. En Córdoba, aunque los accidentes mortales bajaron de cuatro a tres, la atención se centra en el incremento de las lesiones, las denuncias y los procedimientos judiciales, lo que coloca a la provincia entre las que más han crecido en este terreno. La comparativa interanual revela subidas muy significativas: un 175% más de lesiones, un 266% más de denuncias, un 60% más de acusaciones y el doble de sentencias. Solo las muertes registraron un leve descenso. En cifras absolutas, Córdoba registró 11 procedimientos por lesiones frente a cuatro en 2023; 56 diligencias de investigación, tres más que el año anterior; y 22 denuncias, frente a las seis de 2023. Los escritos de acusación también aumentaron, pasando de 10 a 16, y las sentencias de los juzgados de lo penal se duplicaron, con 18 dictadas en 2024 frente a nueve en el ejercicio previo. Los procedimientos por lesiones incoados en Andalucía han aumentado por lo general, impulsados por las subidas en provincias como Córdoba, Granada, Jaén, Cádiz y Sevilla. Solo han bajado en Málaga y Huelva. Las causas pendientes Por otro lado, las causas pendientes de tramitación han crecido en Almería, Cádiz, Sevilla y Jaén, mientras que se han mantenido en Córdoba y se han reducido en Huelva, Granada y Málaga. La Fiscalía destaca el papel de los fiscales especialistas en el recorte de los plazos de tramitación, agilizando la finalización de los procedimientos. El mayor riesgo, en el campo y la construcción La memoria subraya además que, en toda Andalucía, los sectores agrícola y de la construcción concentran el mayor riesgo: el primero por la precariedad y el uso de maquinaria obsoleta, y el segundo por la reactivación de la actividad y las caídas en altura en trabajos de mantenimiento y reparación. Agricultores cosechando un campo de trigo. / CÓRDOBA Mejoras en los procedimientos Los fiscales insisten en la necesidad de unificar criterios de registro de los procedimientos, ya que en algunas provincias se contabilizan también lesiones leves y en otras solo las graves, y alertan de la antigüedad de algunos procesos. En Córdoba, por ejemplo, se cerró el año pasado una causa que se remontaban a 2017. La complejidad técnica de estas investigaciones y la identificación de los responsables prolongan los plazos, que en algunos casos superan los cinco años. La Fiscalía confía en que el convenio con la Consejería de Empleo, que establecerá nuevos cauces de comunicación y protocolos de actuación en materia de seguridad laboral, contribuya a agilizar la detección de casos y a reforzar la tutela de los derechos de los trabajadores.
Ver noticia original