Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tecnología y rentabilidad: el camino para el crecimiento de las pymes en Argentina

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 10/09/2025 06:48

    Las pymes que abrazan la tecnología logran superar las limitaciones del contexto y crecer (Imagen ilustrativa Infobae) Las pymes argentinas continúan siendo el motor de la economía nacional: más de 527.600 organizaciones, que representan el 98% del total de empresas del país y generan alrededor del 70% del empleo formal, según datos recientes de UCEMA. Sin embargo, este sector también enfrenta desafíos estructurales significativos: inflación persistente, carga fiscal elevada, acceso limitado al crédito y la necesidad constante de adaptarse a cambios normativos y tecnológicos. En este contexto desafiante, las empresas que han incorporado herramientas tecnológicas, especialmente sistemas de gestión como los ERP, han logrado ordenar sus procesos, mejorar su rentabilidad y prepararse para un crecimiento sostenido. Desafíos estructurales y de coyuntura La inflación representa un desafío estructural para las pymes. Su impacto va más allá de los números: erosiona la capacidad de planificación, comprime márgenes operativos y genera un círculo vicioso donde las decisiones se toman día a día, sin planificación estratégica. La inversión empresarial a largo plazo está en su nivel más bajo desde 2003, reflejo directo de esta incertidumbre. En la misma línea, el acceso al financiamiento muestra señales mixtas. Aunque el crédito a pymes creció 9% interanual en marzo de 2025, las barreras siguen siendo significativas. Garantías insuficientes y procesos burocráticos mantienen a muchas empresas fuera del sistema financiero formal, limitando su capacidad de expansión y modernización. Mientras, la presión tributaria aporta a un panorama realmente adverso. Las pymes destinan grandes recursos a cumplir normativas fiscales y contables que son complejas y cambiantes, tiempo, recursos y capital que deberían invertir en innovación y competitividad para mejorar el negocio. A pesar de los desafíos, el ecosistema pyme muestra señales de dinamismo. Las exportaciones del sector alcanzaron USD 10.032 millones en 2024, creciendo 17,3% interanual y representando el 12,5% del total exportado. La industria creció 12,2% interanual en enero 2025, y el 49,4% registró rentabilidad positiva en el último trimestre de 2024, indicando un repunte gradual. Estrategias clave para impulsar la rentabilidad en la era digital Para capitalizar estas oportunidades y superar los obstáculos, es fundamental comprender que la transformación digital va más allá de sumar herramientas tecnológicas; exige una evolución integral donde los procesos, la cultura organizacional, el liderazgo y el talento humano deben alinearse para aprovechar al máximo el potencial de la digitalización. Las pymes exitosas diversifican canales de venta: implementan e-commerce propio, mantienen presencia sostenida en marketplaces, desarrollan marketing de contenidos para atraer y fidelizar clientes, aplican técnicas de SEO para ganar visibilidad y utilizan datos e inteligencia para personalizar la experiencia de sus clientes. Tomar decisiones basadas en datos confiables es una ventaja competitiva clave. Las herramientas de Business Intelligence permiten interpretar métricas relevantes, mientras que la IA y el machine learning posibilitan prever comportamientos de clientes, anticipar demandas y detectar desvíos en el negocio. En un contexto digital, la ciberseguridad también se torna un punto crítico. Por eso es necesario invertir en sistemas de protección de datos, backup automático, protocolos de seguridad y capacitación interna sobre buenas prácticas digitales. Asegurar la confidencialidad de información de clientes y proveedores es fundamental. Del mismo modo, las exigencias legales, tributarias y contables son cada vez más complejas, y la tecnología es una aliada clave que permite acortar la brecha creciente entre estas exigencias y las capacidades profesionales para abordarlas. El ERP como corazón de la pyme digital El ERP deja de ser simplemente software contable para convertirse en el corazón de la empresa digital moderna. Actúa como plataforma integradora, conectándose con CRM para gestionar clientes, ventas y marketing; Business Inteligence para fomentar una cultura de decisión orientada a los datos; plataformas de e-commerce y marketplaces; sistemas de facturación electrónica para cumplir con ARCA; y pasarelas de pago. Un ERP moderno centraliza información de todas las áreas, permitiendo una visión 360° del negocio. Automatizar tareas repetitivas, reducir errores, optimizar recursos y liberar tiempo para lo estratégico: esas son las ventajas competitivas fundamentales, que, junto con la colaboración interna y externa, el control y protección de la información, y la escalabilidad, permiten el crecimiento conjunto de una empresa. Así, vemos que la transformación digital no es solo para grandes corporaciones. Las pymes que abrazan la tecnología como aliada estratégica logran superar las limitaciones del contexto y convertir los desafíos en oportunidades de crecimiento. Contar con herramientas que agilicen, ordenen y potencien cada área del negocio es fundamental para crecer sosteniblemente en este entorno desafiante.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por