10/09/2025 08:56
10/09/2025 08:54
10/09/2025 08:53
10/09/2025 08:53
10/09/2025 08:53
10/09/2025 08:52
10/09/2025 08:52
10/09/2025 08:51
10/09/2025 08:50
10/09/2025 08:50
» El litoral Corrientes
Fecha: 10/09/2025 03:19
La ciudad de Corrientes reafirma su identidad como la “ciudad de los murales”, con un crecimiento sostenido de obras artísticas en calles, paseos, escuelas y edificios que embellecen el espacio público y proyectan a la capital como un polo cultural y turístico. La iniciativa, impulsada por la gestión del intendente Eduardo Tassano, busca acompañar a los artistas locales y sumar nuevas técnicas que enriquecen el tradicional esgrafiado, integrando pintura, aerosol y graffiti. “El objetivo es revalorizar los espacios públicos, mantener viva la identidad cultural y potenciar el turismo”, explicó el secretario de Coordinación de Gobierno, Hugo Calvano, quien destacó la participación de artistas de diferentes generaciones, entre ellos José Kura, Pedro Rauber, Gabriela Aguado, Agustina Nadal y Silvana Esquivel. El mural de San Martín, símbolo en altura Entre las nuevas creaciones se destaca el mural de José de San Martín, ubicado en la esquina de Junín y San Lorenzo, considerado el más alto de Corrientes. La obra fue realizada por Pedro Rauber y Adrián Calderón, inspirada en una recreación del diseñador gráfico Ramiro Ghigliazza. “Queríamos un mural en altura, como los que se ven en grandes ciudades. Hoy Corrientes lo tiene y ya es un ícono”, señaló Calvano. Murales en todos los rincones Las expresiones artísticas se multiplican en lugares como el Paseo Corrientes Soñadora, el Paseo de los Chamameceros, el Paseo Iberá y las bases del puente General Belgrano, además de instituciones educativas como la escuela Chela Gómez Morilla y la escuela Isidro Moreira. Además de embellecer la ciudad, esta política pública también representa una fuente de trabajo directo para artistas y una oportunidad de crecimiento turístico. “Una ciudad que respira arte tiene otro valor y otro atractivo. Los murales permiten contarle al mundo quiénes somos y proyectarnos hacia el futuro”, concluyó Calvano.
Ver noticia original