Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Brindan pautas para mejorar la eficiencia y producción de carne

    Parana » Campo En Accion

    Fecha: 10/09/2025 08:54

    Un equipo de investigación del INTA evaluó diferentes estrategias de manejo de la alfalfa en pastoreo directo, con el objetivo de mejorar el uso y el aprovechamiento del forraje para aumentar la producción de carne. En la región pampeana, las pasturas base alfalfa cumplen un rol clave en la oferta de forraje para los sistemas ganaderos. De hecho, la primavera y el verano son las estaciones más críticas, ya que concentran entre el 60 y el 70 % de la producción anual. En este contexto, lograr un manejo eficiente del pastoreo tiene un impacto directo en los resultados productivos. Cecilia Sardiña, explicó que “cuanto más eficientes seamos en el aprovechamiento del cultivo en primavera y verano, mayor será el impacto en los resultados de todo el ciclo de la pastura”. La especialista recordó que tradicionalmente se recomendaba ingresar al pastoreo cuando la alfalfa alcanzaba el 10 % de floración, practica apropiada cuando la pastura se destina a confección de reservas y en poco tiempo puede cortarse gran superficie. Sin embargo, investigaciones recientes mostraron que esta práctica podía retrasar el inicio del pastoreo y derivar en pasturas lignificadas o de menor calidad. En una serie de ensayos, el equipo comparó el manejo tradicional con estrategias basadas en intervalos más cortos de defoliación. Los resultados fueron contundentes: al anticipar el pastoreo y aumentar la frecuencia de ingreso en primavera y verano, se registraron mayores períodos de utilización de la pastura, incrementos en la producción de forraje, más carga animal y mejoras del 30 % en la producción de carne. “El inicio del pastoreo en estados más tempranos, antes del 10 % de floración, priorizó la calidad nutritiva del forraje ofrecido y se tradujo en mejores respuestas productivas”, indicó Sardiña. Otras experiencias confirmaron que ajustar la frecuencia y la asignación de forraje impacta en el desempeño animal. Por ejemplo, incrementar la asignación en el período estival –de 3 % a 4 % del peso vivo– mejoró las ganancias individuales. Asimismo, al comparar alturas de ingreso contrastantes, se observó que ingresar con mayor frecuencia en verano (cada 14 días) permitió aprovechar pasturas de menor altura sin penalizar la carga y con beneficios en la respuesta individual, puntualizó. “Lo que se recomienda es ingresar a las pasturas de alfalfa en primavera-verano cada 15 a 25 días, con biomasa promedio de 2000 a 3000 kilos de materia seca por hectárea, lo que asegura una mejor calidad de forraje y maximiza la producción de carne”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por