10/09/2025 06:50
10/09/2025 06:49
10/09/2025 06:49
10/09/2025 06:48
10/09/2025 06:48
10/09/2025 06:47
10/09/2025 06:46
10/09/2025 06:46
10/09/2025 06:45
10/09/2025 06:45
Gualeguaychu » El Argentino
Fecha: 10/09/2025 03:06
El Concejo Deliberante de Gualeguaychú atraviesa un nuevo episodio de tensión política. El tema comenzó tras la denuncia pública que realizaron los concejales del bloque del Partido Justicialista (PJ) contra el edil oficialista Jorge Roko. Según advirtieron, existiría un caso de “robo de energía". Martes, 9 de Septiembre de 2025, 11:13 Por Mónica Farabello El tema salió a la luz cuando los concejales del Justicialismo, presentaron un pedido de informe dirigido a la Cooperativa Eléctrica de Gualeguaychú. En la nota a la que accedió EL ARGENTINO, solicitaron que se confirme o desmienta la presunta irregularidad. “Estamos a la espera de ver qué medidas toma el presidente municipal, Mauricio Davico, porque se trata de un hecho grave, de un delito”, afirmó el concejal Emiliano Zapata en diálogo con EL ARGENTINO. Zapata explicó que este martes a primera hora su bloque ingresó un escrito en el que se solicita información oficial. “Tenemos la información fidedigna de que en un control de los que habitualmente realiza la empresa que provee energía a la ciudad, se constató esta irregularidad en el domicilio del concejal oficialista Jorge Roko”, sostuvo. Para el edil, la situación no puede quedar en el plano de lo privado: “Entendemos lo de preservar la identidad de las personas, pero esperamos que la Cooperativa Eléctrica nos responda porque se trata de un funcionario público que, en el caso de corroborarse esta situación, estaría cometiendo un delito como el robo de energía eléctrica”. Zapata insistió en que la denuncia es seria y se basa en datos certeros: “La información nos llega a través de un vecino; la información es fidedigna. No se puede decir que es un tema privado, porque Roko es un funcionario público. Lo que tendría que pasar acá es que si eso ocurrió, se informe y que después siga el camino que tenga que seguir, ya sea administrativo o judicial. Lo importante es que no haya encubrimientos; que la casta no le gane a la verdad”. En tanto, EL ARGENTINO consultó al concejal Jorge Roko, quien prefirió no referirse al tema. Las críticas y la “doble vara” El concejal justicialista también cuestionó lo que considera una “doble vara” del oficialismo local a la hora de juzgar el accionar de sus propios dirigentes. “El Jefe de Gabinete, Luciano Garro, discrimina a las personas con tartamudez y no pasa nada. En este caso, esperemos que no pase lo mismo, porque se habla de transparencia pero existe doble vara en la gestión”, lanzó. Zapata recordó además que, hace unos meses atrás, su bloque denunció que una persona realizaba tareas laborales en la casa del propio Roko mientras figuraba como contratada municipal. “La respuesta que obtuvimos de eso fue que era empleada de Desarrollo Social cuando ninguno de los trabajadores del área la reconoce como tal”, subrayó. En ese contexto, comparó el caso con la situación del concejal radical Maximiliano Lesik, a quien el oficialismo le pidió la renuncia por haber protagonizado un episodio de alcoholemia positiva. “Desde el gobierno local pidieron la cabeza de Lesik, deberían comportarse en el mismo sentido con Roko, presidente del bloque que responde al intendente Davico. Esto no es una contravención, es un delito. Vamos a esperar a tener la respuesta, vamos a seguir pidiendo información”, remarcó. La postura de la Cooperativa Consultado por EL ARGENTINO, el presidente de la Cooperativa Eléctrica de Gualeguaychú, Nahuel Otero, evitó dar precisiones sobre el caso. En su respuesta, apeló al principio de confidencialidad que rige para la información de los usuarios. “Hay una cuestión de confidencialidad de información sobre los usuarios que yo no puedo ni confirmar ni desmentir la información. Más allá de que la persona sea un funcionario público, para mí es un asociado más, un usuario más de la cooperativa. No puedo dar ese tipo de información porque es privado”, explicó Otero. Asimismo, advirtió que una declaración sobre el tema podría derivar en consecuencias judiciales para él o para la institución. “Entiendo que la prensa busca una respuesta a esto, pero estas cuestiones me pueden meter a mí, a la institución, en una cuestión judicial, por divulgar información que no puedo hacerlo”, aclaró. Expectativa y consecuencias políticas La denuncia contra Jorge Roko reaviva la tensión en el Concejo Deliberante y en la propia coalición gobernante, ya que el edil acusado es presidente del bloque oficialista que responde directamente al intendente Davico. Para el PJ, la eventual confirmación del hecho debería implicar un posicionamiento claro del gobierno local. “Si desde el Ejecutivo se levantaron banderas de ética y moral, ahora deberían actuar en consecuencia. No se trata de un error administrativo ni de una contravención, sino de un presunto delito”, insistió Zapata. El futuro del caso dependerá de la respuesta que dé la Cooperativa al pedido de informes y de la decisión que adopte el propio Intendente. Por ahora, la institución eléctrica se ampara en la confidencialidad y el oficialismo guarda silencio. Mientras tanto, el clima político en el Concejo se enrarece, con la oposición exigiendo explicaciones inmediatas. En tanto, Roko se mantiene como un hombre de confianza del gobierno local, y con un rol fundamental en el Concejo actual.
Ver noticia original