Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Morgan Stanley retiró su recomendación de compra de activos argentinos tras el revés electoral para el Gobierno

    Parana » El Diario

    Fecha: 10/09/2025 02:22

    Desde el gigante de Wall Street analizaron el impacto de los resultados electorales del domingo sobre el plan económico del gobierno de Javier Milei y la expectativa de continuidad de su proyecto, con el foco puesto en las elecciones nacionales de octubre Morgan Stanley retiró su recomendación de compra de activos argentinos tras el revés electoral para el Gobierno. El banco estadounidense Morgan Stanley retiró este lunes su recomendación de compra de activos argentinos, luego del revés electoral de LLA en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, en donde perdió por 13 puntos ante el peronismo. Desde el gigante de Wall Street analizaron el impacto de los resultados electorales del domingo sobre el plan económico del gobierno de Javier Milei y la expectativa de continuidad de su proyecto, con el foco puesto en las elecciones nacionales de octubre. “Dado que la provincia de Buenos Aires representa alrededor del 38% del electorado del país, esta diferencia de 13 puntos porcentuales a favor de Fuerza Patria sugiere un resultado mucho más ajustado para las elecciones intermedias nacionales del 26 de octubre de lo que esperábamos”, indicaron desde la entidad financiera, en un informe titulado “Argentina – Economía y Estrategia de Crédito Soberano: Reacción rápida a la elección”. Esto, sostuvieron, es motivación suficiente para que el Gobierno siga con su plan para contener una presión sobre los precios que empuje hacia arriba el índice de inflación. “Prevemos una política monetaria más restrictiva para defender el esquema cambiario (hasta las elecciones de octubre). Con la incertidumbre del mercado que parece durar, nos movemos a un enfoque de espera a pesar de los niveles probablemente mucho más baratos de hoy”, indicaron. Los activos argentinos reaccionaron de manera negativa a los resultados de las elecciones bonaerenses. En cuanto al valor de la moneda local, los analistas de Morgan Stanley consideraron que “sería razonable esperar que el peso argentino se debilite y potencialmente se acerque al límite de la banda cambiaria a pesar de las tasas altas”. Los resultados de la elección bonaerense, apuntaron, “parecen aumentar la probabilidad del escenario central a la baja, en el que el mercado cuestiona la probabilidad de que continúen las reformas y aumenta la incertidumbre sobre las futuras fuentes de financiamiento externo (escenario de reversión de reformas)”. Por estas razones, Morgan Stanley decidió cerrar la recomendación de compra que había lanzado la semana pasada, y aclaró que se prevé que “la incertidumbre se mantenga alta hasta las elecciones intermedias nacionales del 26 de octubre”. En el mismo sentido se expresaron desde JP Morgan tras los resultados de las elecciones bonaerenses, señalando que “la contundente victoria del kirchnerismo en la contienda provincial marca una cuesta más empinada para el Gobierno en su intento de lograr un resultado positivo en octubre”. “El aumento del riesgo político tras la derrota electoral se traduce en mayores primas de riesgo sobre los activos y en una mayor vulnerabilidad del peso argentino, pese a las intervenciones del Tesoro en el mercado de cambios”, advirtieron, y remarcaron que las tasas reales altas amenazan con tensionar las cuentas fiscales. En este contexto, consideraron que podría ser necesario un tipo de cambio real más competitivo para sostener un mayor superávit comercial y contener la demanda de dólares de los hogares.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por