10/09/2025 04:34
10/09/2025 04:33
10/09/2025 04:33
10/09/2025 04:32
10/09/2025 04:31
10/09/2025 04:31
10/09/2025 04:31
10/09/2025 04:30
10/09/2025 04:30
10/09/2025 04:30
Parana » Entremediosweb
Fecha: 10/09/2025 00:09
En una entrevista realizada vía Zoom el docente universitario de Economía Política Luis Lafferriere brindó un duro diagnóstico sobre la situación cambiaria en Argentina y el impacto del llamado «dólar caliente». Con una cotización oficial que superó los $1.450 y expectativas de mayor presión devaluatoria, Lafferriere sostuvo que el Estado argentino está siendo utilizado para garantizar ganancias extraordinarias a fondos especulativos, a costa de la soberanía nacional. “Lo que es seguro es que el dólar subió ahora, pero va a subir muchísimo más”, afirmó el economista, al destacar que el sistema actual es insostenible. Según explicó, los dólares no son emitidos por el Estado argentino, por lo tanto, deben obtenerse por exportaciones o endeudamiento externo. En ese marco, denunció un esquema sistemático que beneficia a «mafiosos del sistema financiero mundial y sus aliados en Argentina». Un modelo que agota las reservas Lafferriere describió un mecanismo perverso: el Estado ofrece altas tasas en pesos para atraer capitales especulativos, que luego son convertidos en dólares baratos y fugados del país. “El Estado le ofrece con título público una tasa de interés elevadísima a esos especuladores y el propio Estado les garantiza los dólares baratos y se los llevan”, detalló. El economista señaló al ministro de Economía actual y a figuras del gobierno anterior como ejecutores de este plan de saqueo. “Este gobierno no tiene límites en ese proceso, donde está obviamente Caputo, que ya hizo lo mismo durante el gobierno de Macri”, dijo, y remarcó que el endeudamiento con el FMI no es una ayuda desinteresada: “Nos están prestando sabiendo que no le podemos pagar”. En esa línea, criticó duramente el discurso del presidente Milei tras su derrota en las elecciones en la provincia de Buenos Aires. Aseguró que no fue un mensaje al pueblo, sino «a los especuladores, a la delincuencia financiera internacional». Advertencia de explosión económica “Esto va a lo sumo podrá llegar hasta octubre, pero y después de octubre va a explotar el dólar”, advirtió Lafferriere. En su visión, la continuidad del plan económico actual solo puede desembocar en una hiperinflación, con consecuencias sociales devastadoras: “Superinflación significa pérdida de recursos para el grueso y el Estado se va a hacer cargo de una deuda impagable”. El economista fue más allá y aseguró que el verdadero objetivo del Fondo Monetario Internacional es imponer reformas regresivas: “¿Qué significa eso? Que los jubilados se mueran antes, que los trabajadores se transformen en esclavos sin derecho”. También cuestionó las cifras oficiales de inflación y pobreza, al afirmar que el gobierno manipula los datos: “La inflación es más alta, inclusive más todavía. Están mintiendo descaradamente”, aseguró. Llamado a la movilización Lafferriere finalizó su intervención con un llamado a la acción ciudadana: “La gente tiene que salir, protestar, movilizarse y resistir para cambiar el rumbo, porque este rumbo no es el correcto”. En su opinión, el actual plan económico no solo es destructivo en lo social, sino que lleva a la pérdida total del control sobre los recursos nacionales. Leé también:https://entremediosweb.com/el-gobierno-conforma-una-mesa-politica-nacional-con-karina-milei-martin-menem-y-santiago-caputo
Ver noticia original