10/09/2025 08:10
10/09/2025 08:10
10/09/2025 08:10
10/09/2025 08:10
10/09/2025 08:10
10/09/2025 08:10
10/09/2025 08:10
10/09/2025 08:08
10/09/2025 08:07
10/09/2025 08:06
» Radio Sudamericana
Fecha: 10/09/2025 03:01
Martes 09 de Septiembre de 2025 - Actualizada a las: 22:59hs. del 09-09-2025 ELECCIONES EN BUENOS AIRES Sebastián López Calendino, del Observatorio Electoral de la UNLP, habló con Radio Sudamericana sobre lo que vio el domingo 7 de septiembre: “Lo que antes era un compromiso ciudadano, hoy se hace por obligación y mal”. Las elecciones legislativas provinciales celebradas el pasado domingo 7 en la provincia de Buenos Aires transcurrieron sin incidentes mayores, pero dejaron al descubierto serias irregularidades, escasa participación y anécdotas insólitas que ponen en tela de juicio el compromiso cívico y la organización electoral. Así lo manifestó Sebastián López Calendino, subdirector del Observatorio de Estudios Electorales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. Elecciones con baja participación y observación masiva Con más de 150 observadores desplegados, el equipo del Observatorio realizó un monitoreo extenso en todo el territorio bonaerense. Si bien el clima fue favorable y no se registraron incidentes de gravedad, la participación fue sorprendentemente baja: apenas un 63% del padrón, cuando en elecciones legislativas suele superar el 70%. “Lo que más nos preocupa es la falta de compromiso de las autoridades de mesa. Muchos no se presentan, y quienes lo hacen, lo hacen sin ganas, mal capacitados y por obligación”, alertó López Calendino. Casos insólitos El caso más llamativo ocurrió en el partido de Vicente López, donde un presidente de mesa abandonó su función cerca del mediodía con una excusa inesperada: “Voy a visitar a mi papá y vuelvo en una hora”, dijo, según relataron testigos. Durante ese lapso, la mesa estuvo paralizada, sin recibir votos. Lo increíble fue que el hombre regresó más tarde... con una pastafrola. “Volvió y dijo: ‘¿Vieron que volví? Traje pastafrola’. Firmó el acta reconociendo que se había ido, y nadie hizo nada. Ni el comando electoral, ni la delegada escolar, ni los fiscales”, lamentó López Calendino, quien presenció personalmente el hecho. El abandono de mesa constituye un delito electoral, pero no se tomó ninguna medida inmediata contra el responsable. Un intento de autolesión y una fuga Otra situación preocupante se vivió también en Vicente López, cuando un primer votante fue designado como autoridad de mesa ante la ausencia del titular. Minutos después, intentó autolesionarse con un cutter, por lo que debió ser trasladado en ambulancia. “Era su primera vez votando. No estaba preparado ni emocional ni técnicamente para asumir ese rol”, explicó el observador. En La Plata, un caso similar terminó con la policía persiguiendo a un joven que se escapó corriendo al ser nombrado presidente de mesa. Fue interceptado a 100 metros del establecimiento. Falta de previsión de la Junta Electoral López Calendino también criticó a la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires por emitir resoluciones clave apenas un día antes de la elección, y por los fallos en la página web para consultar el padrón o reportar el estado de las mesas. “Lo habíamos advertido. La página colapsó. No hubo comunicación ni voceros que explicaran qué hacer”, señaló. Lo que viene: boleta única de papel De cara a las elecciones del 26 de octubre, se implementará en la provincia de Buenos Aires la boleta única de papel, un sistema que simplifica algunos aspectos pero requiere formación específica. Por ello, el Observatorio fue convocado por la Dirección Nacional Electoral para colaborar en tareas de difusión y capacitación. “Los presidentes de mesa deben capacitarse. Y en esta elección muchos ni siquiera hicieron el curso básico para la boleta múltiple”, advirtió. Desde el Observatorio Electoral proponen medidas concretas basadas en experiencias internacionales. En países como Ecuador, las autoridades de mesa son estudiantes universitarios de carreras específicas, con sanciones académicas si no cumplen su función. En Centroamérica, son los partidos políticos quienes se turnan en roles de presidencia de mesa, lo que reduce el ausentismo. También se destacó la necesidad de avanzar hacia la boleta única electrónica, como ya sucede en CABA, Salta y en Paraguay, donde el escrutinio se realiza en 15 minutos con error cero. Electores extranjeros: baja asistencia y desorganización López Calendino alertó sobre el bajísimo nivel de participación del padrón de electores extranjeros en la provincia: solo votó el 30%. “Se despliega una enorme logística para mesas que casi no tienen electores. Es algo que venimos advirtiendo hace años, pero no se corrige”, lamentó. Pese a que los comicios no estuvieron marcados por conflictos políticos o violencia, los episodios registrados y la desorganización institucional generan preocupación de cara al futuro del sistema electoral. “Estamos exigiendo demasiado a ciudadanos poco preparados o desmotivados, y el sistema no está adaptado a los tiempos actuales”, concluyó López Calendino.
Ver noticia original