Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los asistentes de voz con IA revolucionan el control de la presión arterial en adultos mayores

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 09/09/2025 18:33

    La inteligencia artificial mejora el control de la presión arterial en adultos mayores desde el hogar (Imagen Ilustrativa Infobae) De a poco, la tecnología se instala en tareas cotidianas de la salud que, hasta hace no mucho, parecían depender exclusivamente del contacto humano. Ese es el caso de los agentes de voz con inteligencia artificial, que recientemente demostraron su utilidad para ayudar a adultos mayores a registrar lecturas más precisas de su presión arterial sin salir de casa. Una investigación presentada en las Hypertension Scientific Sessions 2025 de la American Heart Association probó que esta tecnología puede hacer más eficiente el seguimiento clínico, mejorar la calidad de los reportes y aliviar la carga de los equipos médicos. Cómo funcionan los agentes de voz en el monitoreo domiciliario El estudio, realizado en Emory Healthcare (Atlanta), analizó durante diez semanas a 2.000 adultos con hipertensión. La mayoría de los participantes tenía más de 65 años y el 61% eran mujeres, con una edad promedio de 72 años. Estos agentes de voz, basados en modelos lingüísticos avanzados, contactaron a los participantes tanto en inglés como en español. Les solicitaron datos recientes de presión arterial o los acompañaron durante una medición en tiempo real. Agentes de voz automatizados aumentan la precisión de los reportes y reducen la carga médica, según un estudio en Atlanta (Imagen Ilustrativa Infobae) Si las cifras reportadas estaban fuera de los límites clínicos —ajustados para condiciones como la diabetes— o si el paciente mencionaba síntomas preocupantes como mareo, visión borrosa o dolor en el pecho, la llamada se derivaba inmediatamente a personal médico calificado. Las derivaciones urgentes se concretaban al instante, mientras que el resto se atendía dentro de las 24 horas siguientes. Todos los resultados quedaban asentados en la historia clínica electrónica del paciente y eran revisados por un profesional. Impacto clínico y eficiencia para los sistemas de salud El sistema también permitió identificar fácilmente a aquellos que tenían dificultades para controlar su presión arterial y derivarlos a programas especializados. Este flujo de trabajo más automatizado redujo significativamente el trabajo manual del personal de salud. Según la American Heart Association, el costo por cada lectura disminuyó un 88,7% respecto al monitoreo tradicional realizado por enfermeros. The Rundown AI Newsletter comparó el gasto entre agentes de voz comerciales y llamadas hechas por humanos para confirmar esta diferencia. Expertos destacan el potencial revolucionario de la inteligencia artificial en el control de la hipertensión (Imagen Ilustrativa Infobae) Durante el período de observación, el 85% de los participantes fue contactado exitosamente y el 67% completó la llamada. Un 60% realizó una medición conforme a los estándares clínicos; entre ellos, el 68% alcanzó los valores recomendados por la métrica CBP Stars (controlling blood pressure). Se cerraron 1.939 brechas de control, una cifra que permitió que la calificación de calidad CBP Stars de Medicare Advantage y HEDIS subiera de una a cuatro estrellas, una mejora del 17% en este indicador. El resultado económico llamó la atención: no solo se optimizó la gestión clínica, sino que los costos asociados al monitoreo se redujeron de manera drástica. Para sistemas de salud con población envejecida, esta diferencia puede ser clave para su sostenibilidad. ¿Qué opinan pacientes y especialistas? La satisfacción de los pacientes fue elevada. Al finalizar cada llamada, respondieron una breve encuesta con puntaje de uno a diez y el promedio obtenido fue superior a nueve. “Nos sorprendieron las altas puntuaciones de los pacientes tras interactuar con los agentes de voz basados en inteligencia artificial”, señaló Tina-Ann Kerr Thompson, autora principal del estudio y directiva de Emory Healthcare, quien cree que la buena recepción podría facilitar la adopción de la tecnología en el futuro. El uso de tecnología con IA permitió reducir costos y mejorar la calidad del monitoreo de la hipertensión (Imagen Ilustrativa Infobae) Desde la perspectiva de los expertos externos, se destaca el potencial de este tipo de soluciones. Eugene Yang, voluntario de la American Heart Association y profesor de la Universidad de Washington, opinó: “Este podría ser un estudio revolucionario. Las mediciones precisas de la presión arterial son esenciales para mejorar el control, y los nuevos enfoques pueden facilitarlo”. Limitaciones y el futuro de la IA en la hipertensión La investigación tuvo algunas limitaciones: fue observacional, sin grupo control, y resultó imposible realizar una comparación directa entre llamadas automatizadas y humanas, pues no se lograron suficientes comunicaciones gestionadas solo por personal. Además, se trató de un análisis retrospectivo sobre información ya registrada, de modo que la American Heart Association advierte que los resultados deben considerarse preliminares hasta ser publicados en una revista científica revisada por pares. El adecuado control de la presión arterial es esencial para prevenir enfermedades cardiovasculares, y el monitoreo en el hogar está recomendado para todas las personas con hipertensión, de acuerdo con la guía actualizada de 2025 de la American Heart Association. La misma asociación subraya que la incorporación de tecnologías innovadoras como los agentes de voz con inteligencia artificial puede superar barreras de acceso y seguimiento clínico, abriendo nuevas posibilidades para una gestión personalizada y eficiente de la hipertensión.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por