10/09/2025 04:10
10/09/2025 04:10
10/09/2025 04:09
10/09/2025 04:08
10/09/2025 04:07
10/09/2025 04:06
10/09/2025 04:05
10/09/2025 04:05
10/09/2025 04:05
10/09/2025 04:04
» Santo Tome al dia
Fecha: 10/09/2025 00:20
El riesgo país de la Argentina escaló este martes a 1.108 puntos básicos, el nivel más alto en once meses, y volvió a encender las alarmas sobre la posibilidad de acceder al refinanciamiento de la deuda soberana en los mercados internacionales. La suba se produjo luego de la derrota electoral bonaerense y de la fuerte caída de los bonos argentinos en la jornada del lunes. El indicador, que elabora el banco JP Morgan y mide el diferencial de tasa de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos con emisiones emergentes, alcanzó así su mayor valor desde octubre de 2024. El movimiento estuvo impulsado por la baja de hasta 12% en algunos títulos públicos hard dollar en la primera rueda posterior a los comicios, aunque este martes se registró un leve rebote promedio de 2,2%. Especialistas advirtieron que el resultado electoral intensificó los temores sobre la capacidad del presidente Javier Milei para implementar su agenda económica y de reformas estructurales. Según el economista Gustavo Ber, “los activos domésticos intentan intercalar un respiro tras el fuerte castigo, aunque la reacción podría ser apenas táctica en la medida que no mejore el escenario político”. En la misma línea, Ignacio Morales, de Wise Capital, consideró que “se hace difícil imaginar el rollover de la deuda externa en las actuales condiciones”, mientras que Brian Torchia, de Pgk Consultores, advirtió que la caída de reservas internacionales y las intervenciones cambiarias reflejan “una señal inequívoca de tensión” sobre el programa económico. Con el riesgo país en niveles que cierran prácticamente la puerta al financiamiento voluntario en dólares, el Gobierno enfrenta la necesidad de sostener el respaldo del FMI y administrar las reservas en un contexto de creciente presión cambiaria y política.
Ver noticia original