09/09/2025 20:33
09/09/2025 20:31
09/09/2025 20:31
09/09/2025 20:31
09/09/2025 20:31
09/09/2025 20:31
09/09/2025 20:30
09/09/2025 20:30
09/09/2025 20:30
09/09/2025 20:30
» Pagina 16
Fecha: 09/09/2025 14:39
De las partidas solicitadas con fondos de Rentas Generales el 45 % será destinado a obras públicas con eje en la provisión de agua potable y saneamiento en los municipios previendo más de 7 mil 600 millones de pesos para garantizar el suministro del líquido vital y cloacas considerando sus características y dimensiones. El Instituto Misionero de Agua y Saneamiento (IMAS) requerirá poco más de nueve mil trescientos cincuenta millones de pesos ($9.353.105. millones) para la ejecución del presupuesto 2026, lo que representa un incremento del 15 % en relación al ejercicio vigente según lo expuesto este lunes por el administrador del organismo, Joaquín Sánchez, ante los diputados que integran la Comisión de Presupuesto, Impuestos, Hacienda y Asuntos Económicos de la Legislatura Provincial. Planificación de acciones Al detallar la planificación para el año próximo, Sánchez adelantó que el foco será la intervención del organismo en los municipios con el desarrollo de redes de impulsión y de distribución, perforaciones y la inversión respectiva en equipamientos hidráulicos y electrónicos. En relación al balance de 2025, el titular del IMAS hizo hincapié en la extensión territorial de las tareas que se realizaron en colonias, parajes, escuelas, comunidades aborígenes y dependencias penitenciarias, entre otros, con asistencia técnica, instalación, acondicionamiento y mantenimiento para responder a las demandas de la sociedad misionera en los lugares más recónditos de la geografía provincial. Acciones relevantes En cuanto a las acciones realizadas por el IMAS se respondió los requerimientos de más de 50 localidades se destacan la puesta en valor del sistema de potabilización de agua potable de Salto Encantado, en beneficio de más de 1500 familias y dos pozos perforados en la zona de tránsito pesado en Bernardo de Irigoyen con los que se llegó a un caudal de 20 mil litros por hora. Por otra parte, se consideran entre los hechos sobresalientes las intervenciones en Mártires y Profundidad, donde la perforación de 580 metros con la que se alcanzó el techo del Acuífero Guaraní, se concretó una solución definitiva a una demanda histórica garantizando por 15 años la provisión de agua potable a la totalidad de la población de ambas localidades. En la mayoría de los casos se trata de soluciones definitivas a las demandas históricas de los vecinos residentes en zonas cuya complejidad dificulta el acceso a los recursos hídricos. Dependencias En cuanto a la prestación de servicios en las unidades de gestión cuya administración corresponde al IMAS, tanto en la de San Pedro como en la de Iguazú se incrementó en un 10% promedio el número de usuarios y en el caso de la de la ciudad de las cataratas se incorporaron cuatro motores nuevos de 175 hp y una bomba para alcanzar un caudal 230 mil litros por hora. Finalmente, en lo relacionado al laboratorio ubicado en Miguel Lanús, éste se consolida como prestador de servicios de vanguardia en la región con el análisis físico-químicos, administración microbiológicos de aguas superficiales y subterráneas para garantizar el control de calidad exigido por el código alimentario argentino.
Ver noticia original