10/09/2025 01:43
10/09/2025 01:42
10/09/2025 01:42
10/09/2025 01:42
10/09/2025 01:42
10/09/2025 01:42
10/09/2025 01:42
10/09/2025 01:42
10/09/2025 01:42
10/09/2025 01:42
Parana » InfoParana
Fecha: 09/09/2025 20:31
Tras el reciente revés en la provincia de Buenos Aires, «el Príncipe», fiel a la máxima de que la fortuna favorece a los audaces, ha optado por redefinir su estrategia de poder en lugar de sacrificar a sus leales. El Presidente Javier Milei, con la frialdad de quien evalúa el campo de batalla, ha rechazado la idea de cambios en su Gabinete, comprendiendo que el problema no reside en la lealtad de sus siervos, sino en la eficacia de su articulación política. Así, ha ordenado la creación de nuevas mesas de diálogo para asegurar la victoria en los comicios generales de octubre. La Mesa del Poder y sus Consejeros Íntimos El corazón de esta nueva arquitectura gubernamental es la “mesa política nacional”, un círculo íntimo de decisiones encabezado por el propio Príncipe. En su primera reunión, celebrada en la Casa Rosada, se confirmó la permanencia de aquellos en quienes el líder confía ciegamente: su hermana y secretaria general, Karina Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. A ellos se suman el estratega Santiago Caputo, el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el portavoz Manuel Adorni. La inclusión de Menem en este consejo es una señal inequívoca de apoyo, un recordatorio de que su figura aún goza del favor real. Este nuevo cónclave es una versión más selecta de la antigua “mesa de los lunes”, y la exclusión del armador nacional, Eduardo “Lule” Menem, de este grupo principal es una sutil advertencia de que la proximidad al poder depende de la utilidad. La Expansión de la Red de Influencia El Príncipe, consciente de que un solo frente no basta, ha dispuesto la creación de dos espacios adicionales para consolidar su poder. En primer lugar, se ha establecido la mesa política de la Provincia de Buenos Aires, que se ampliará para sumar a más representantes. En ella, la lealtad es recompensada: a pesar de las críticas por los resultados del domingo, el armador bonaerense Sebastián Pareja ha sido ratificado en su rol, un gesto que demuestra que la fidelidad es más valiosa que el éxito inmediato. El segundo eje de la estrategia es el “diálogo federal” con los gobernadores. Los enviados del Príncipe, Guillermo Francos y Lisandro Catalán, ya han iniciado los contactos para medir el pulso de las provincias. El objetivo es claro: asegurar alianzas y apoyos, ya sea a través de reuniones individuales o de un gran encuentro conjunto, para que la voluntad del gobierno central resuene en todo el territorio. Un Príncipe que Aprende de sus Errores El lunes fue una jornada de intensa tensión en la Casa Rosada. Por primera vez, el Presidente convocó a dos reuniones de Gabinete en un mismo día, una señal de que la tormenta electoral había dejado su huella. A pesar del hermetismo, una verdad se filtró: “el problema no ha sido de gestión sino político. Y la política se arregla con más política”. Esta afirmación ratifica el discurso de autocrítica que el propio Milei había dado el domingo. El Príncipe ha comprendido que la fortuna es voluble y que, para alcanzar su objetivo final, debe corregir el rumbo. La decisión de no sacrificar a sus ministros y de fortalecer su red de alianzas demuestra que, en la lucha por el poder, la prudencia y la estrategia son tan importantes como la audacia y la fuerza. La batalla por octubre ha comenzado, y el Príncipe está moviendo sus piezas con maestría para asegurar su victoria. NdR: «El Principe»es utilizado metafóricamente parafraseando a Nicolás Maquiavelo, al que algunos deberían leer.
Ver noticia original