09/09/2025 20:33
09/09/2025 20:31
09/09/2025 20:31
09/09/2025 20:31
09/09/2025 20:31
09/09/2025 20:31
09/09/2025 20:30
09/09/2025 20:30
09/09/2025 20:30
09/09/2025 20:30
» Politicargentina
Fecha: 09/09/2025 14:31
El extitular de ANDIS, Diego Spagnuolo, analiza la posibilidad de convertirse en imputado colaborador en la causa por presuntas coimas en el organismo. Según allegados, la medida le permitiría mejorar su situación procesal y cooperar con la Justicia, aunque por ahora no hay decisiones firmes: “Sin acceder a la causa nos resulta imposible responder sobre la nulidad”, aseguraron sus abogados.La estrategia de Spagnuolo surge tras el pedido de nulidad del expediente presentado por los hermanos Jonathan y Emmanuel Kovalivker, dueños de la droguería Suizo Argentina. Su defensa solicitó una prórroga para responder al planteo, argumentando que el caso aún se encuentra bajo secreto de sumario y que no pueden analizar las pruebas ni las imputaciones concretas.El rol de imputado colaborador permitiría a Spagnuolo declarar sobre otros involucrados en el esquema, siempre que sus aportes sean novedosos y veraces. “La confesión debe realizarse frente a su abogado y sin ningún tipo de coacción, siendo el falso testimonio un delito con pena aún mayor”, explican fuentes judiciales.El escándalo se desató con audios en los que Spagnuolo mencionaba supuestos pagos indebidos vinculados a Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem. La investigación apunta a contratos multimillonarios entre ANDIS y Suizo Argentina, bajo sospecha de direccionamiento y pagos ilegales a funcionarios, que ascenderían a 55 mil millones de pesos.Hasta el momento, la defensa de Spagnuolo mantiene conversaciones internas sobre la posibilidad de colaborar con la investigación, pero aguardará que se levante el secreto de sumario y se formulen las imputaciones formales por parte del fiscal Franco Picardi. Los allanamientos y secuestros de dispositivos no han arrojado información relevante aún.Mientras tanto, los Kovalivker buscan que se declare la nulidad de la causa, argumentando que las grabaciones que la originaron serían ilícitas y que ya existió una investigación previa sobre contratos similares que concluyó sin hallazgos. La decisión de Spagnuolo sobre si convertirse en “arrepentido” dependerá del acceso completo al expediente y de las imputaciones concretas que reciba.
Ver noticia original