Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Milei anunció que convocará a los gobernadores para un diálogo federal

    Parana » ViaParana

    Fecha: 09/09/2025 10:17

    Tras la derrota en la provincia de Buenos Aires, el Gobierno nacional decidió convocar a los gobernadores a una mesa de diálogo federal y recomponer el vínculo que se rompió en las últimas semanas. Asimismo, anunció la conformación de una mesa política a nivel nacional que será presidida por el presidente Javier Milei, y estará integrada por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el asesor presidencial, Santiago Caputo y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Por otro lado, se ampliará la mesa política en la provincia de Buenos Aires, a la que ingresarían integrantes del entorno del Caputo. Francos será el encargado de articular la relación con los gobernadores, cuya metodología de encuentros y de trabajo se conocerá en los próximos días. La decisión se conoció luego de un día de intensas reuniones en la Casa de Gobierno, donde Milei y su gabinete intentaron interpretar el duro revés electoral. El anuncio fue hecho por el vocero presidencial Manuel Adorni mediante una publicación en redes sociales. La recuperación del vínculo con las provincias fue uno de los reclamos más escuchados en las últimas semanas. Cabe recordar que la unidad de los gobernadores lo llevó a una serie de derrotas legislativas que mellaron la gobernabilidad. Reuniones tras la derrota bonaerense Este mediodía los jefes provinciales tuvieron un encuentro vía Zoom donde también se analizó el resultado bonaerense y la posición que se adoptaría ante el gobierno nacional. La jornada en Balcarce 50 se inició muy temprano con reuniones en todos los niveles. Los pocos funcionarios que se animaron a realizar algún comentario se alinearon con el discurso del presidente, Javier Milei, consumada la derrota del domingo: “Se ratifica el rumbo económico”. También descartaron renuncias en el gabinete, pese a lo marcado por las urnas. “No habrá cambios en ningún hombre cercano al presidente”, dijeron en el entorno del presidente. Aunque en este caso ninguno es capaz de poner las manos en el fuego por lo que pasará en los próximos días. La ratificación también incluiría a Eduardo “Lule” Menem, quien esta tarde recibió en su oficina de la Casa Rosada al armador bonaerense Sebastián Pareja para puntear sección por sección los motivos de la derrota. Ambos son los apuntados por el golpazo electoral y deberán soportar fuertes presiones en lo inmediato. Milei convocó a una primera reunión de Gabinete para las 9.30. Fue el primero en llegar a la Casa Gobierno antes de las 9 y esperó a sus colaboradores. A diferencia de otras oportunidades, no hubo fotos oficiales del encuentro. Por distintos motivos estuvieron ausentes la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, la de Capital Humano, Sandra Pettovello, y el ministro de Economía Luis Caputo, quien a esa hora estaba monitoreando la apertura de los mercados. Caputo, junto a parte de su gabinete, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, fueron recibidos por Milei en una segunda reunión. Por la tarde, cerca de las 16 nuevamente Milei reunió al gabinete, para una nueva ronda de diálogo y análisis en la que estuvieron todos. Tras ese encuentro se conocieron las primeras decisiones: “armados de mesa política, redefinición de funciones, pero sin renuncias”. Una de las preguntas que aún no tiene respuesta en el oficialismo es si en las siete semanas que restan hasta la elección nacional de octubre son suficiente para cambiar esa “insatisfacción” que admiten existe en buena parte de la población. Por otra parte, se expandió el temor de que el descontento que se expresó en la provincia de Buenos Aires esté extendido a todo el país. En la mañana, Francos fue el único integrante del gobierno que se aproximó a una autocrítica sobre aspectos de fondo: “La macro economía no llega a la gente”, dijo en declaraciones a Radio Mitre. “Como lo explicó el Presidente, es momento de hacer autocrítica y ver en qué fallamos, tanto en lo político como en saber por qué los resultados macroeconómicos no llegan a la gente y hay una distancia entre lo que la gente opina y lo que el Gobierno propone como política, que claramente no va a cambiar”, señaló. Poco después de esta declaración de Francos, el INDEC informó que la producción industrial en julio cayó 1,1% contra el mismo mes del año pasado y la industria de la construcción 1,8%. Este escenario de caída de la actividad es a la que se refiere Francos cuando habla de que la “macro” no le llega a la gente. Este punto resulta clave en el análisis que están llevando adelante Milei y Caputo para atarlo al resultado electoral. Por otro lado, trascendió que Francos llamó al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, para felicitarlo por el triunfo, pero no está previsto que lo haga Milei. Tras la victoria, Kicillof confesó que le gustaría que el presidente lo llame. Uno de los obstáculos a los que se enfrenta la gestión libertaria es que tendrá que ir a la elección nacional de octubre con los armados provinciales que fueron cerrados con anterioridad. De esta forma, se le cierra la puerta a la posibilidad de auscultar la posibilidad de implementar algún cambio en las listas en algunos distritos para mejorar las posibilidades. La convocatoria a gobernadores será un intento de recomponer estas relaciones.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por