Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La vacuna contra el cáncer se encuentra en su fase final de desarrollo

    Parana » Entremediosweb

    Fecha: 09/09/2025 05:08

    La Agencia Federal Médica y Biológica de Rusia (FMBA, por su siglas en ruso) anunció en las últimas horas que la vacuna contra el cáncer ya se encuentra en condiciones para ser administrada en pacientes. La directora de la FMBA, Veronika Skvortsova, aseguró a la prensa local que la vacuna pasó una serie de pruebas que llevó tres años de ensayos preclínicos para garantizar la seguridad de la dosis. «Los estudios han demostrado un aumento de la supervivencia, lo que también es muy importante», precisó la especialista. En tanto, destacó que en los ensayos se probó que entre un 60-80% hubo una reducción y un freno en el crecimiento de tumores malignos. En ese sentido, Skvortsova ratificó que «la vacuna está lista para su uso» y solo se espera la autorización del Ministerio de Salud ruso tras ser enviada la documentación con todos los fundamentos científicos de la dosis. Se trata de la vacuna terapéutica denominada Enteromix desarrollada por la FMBA en conjunto con el Centro Nacional de Investigación Radiológica Médica (NMRRC). Según indican especialistas rusos, la vacuna instruye a las células del cuerpo para producir antígenos tumorales y entrena al sistema inmune para atacar células cancerosas mientras preserva tejido sano. En tanto, se prevé que la vacuna sea aplicada, en primera instancia, en pacientes con cáncer colorrectal, un tipo de tumor maligno que se origina en las células del colon o del recto, y el mismo se desarrolla a partir de pólipos, que son crecimientos anormales en la pared del intestino. También se encuentra en fase avanzada la dosis para el glioblastoma, un tumor que se genera en el cerebro; y además para melanomas especiales, que no solo son en la piel, sino que también incluye a las membranas oculares. Cabe destacar que en junio de 2025, se inició la Fase I de ensayos clínicos en humanos, un estudio abierto y de un solo centro que reclutó a 48 voluntarios en el NMRRC. Por el momento, expertos internacionales en la materia expresan cautela ya que indican que si bien el campo de las vacunas contra cáncer evoluciona rápidamente, las novedades deberían limitarse a entornos de investigación. Leé también: https://entremediosweb.com/autovia-artigas-una-mujer-sufrio-heridas-luego-de-volcar

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por