09/09/2025 17:45
09/09/2025 17:44
09/09/2025 17:44
09/09/2025 17:43
09/09/2025 17:43
09/09/2025 17:43
09/09/2025 17:42
09/09/2025 17:42
09/09/2025 17:42
09/09/2025 17:41
Parana » APF
Fecha: 09/09/2025 11:30
La Secretaría de Ambiente de Entre Ríos realizó en Paraná el cierre del ciclo destinado a fortalecer el involucramiento de la sociedad en la definición de políticas ambientales. martes 09 de septiembre de 2025 | 10:51hs. La iniciativa se enmarca en lo establecido por la Ley Nacional Nº 27.520 de Presupuestos Mínimos de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Global, que dispone la elaboración de planes jurisdiccionales en articulación con la Estrategia Nacional de Cambio Climático. De esta manera, Entre Ríos avanza en el cumplimiento de sus compromisos y en la construcción de una agenda climática propia, con participación ciudadana. Previamente, se llevaron adelante instancias en Gualeguaychú, Feliciano, y Victoria, donde vecinos, organizaciones sociales, instituciones educativas, docentes, estudiantes, ONG y profesionales compartieron propuestas y aportes frente a los desafíos de la crisis climática. En esta última instancia, realizada en la Facultad de Ciencias Económicas, participaron estudiantes de distintas carreras de la Universidad Nacional de Entre Ríos y de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, junto con referentes de organizaciones de la sociedad civil, ONG locales, docentes y profesionales independientes, quienes aportaron sus miradas y experiencias. El encuentro contó con la presencia de la secretaria de Ambiente, Rosa Hojman, quien afirmó: "El cambio climático requiere respuestas colectivas y sostenidas. Estas instancias nos han permitido escuchar a la ciudadanía y construir, de manera participativa, el camino que Entre Ríos necesita". También participaron los diputados provinciales Juan Rossi y Noelia Taborda; autoridades provinciales y el director de Cambio Climático, Maximiliano Gómez, quien expuso los próximos pasos del proceso: la sistematización de los aportes recogidos en todas las instancias y la elaboración del documento final del Plan, previsto para presentarse antes de fin de año. El trabajo metodológico de las instancias participativas fue coordinado por los consultores Pablo Kriger y María Elena Dabate, especialistas en procesos de planificación y gestión ambiental. (APFDigital)
Ver noticia original