09/09/2025 11:16
09/09/2025 11:16
09/09/2025 11:15
09/09/2025 11:15
09/09/2025 11:14
09/09/2025 11:12
09/09/2025 11:12
09/09/2025 11:11
09/09/2025 11:11
09/09/2025 11:11
» Elterritorio
Fecha: 09/09/2025 05:06
se firmó un importante convenio entre la Facultad de Ciencias Forestales de la UNAM y la Fundación Tecas de San Pedro, que tiene como principal objetivo la creación de un arborétum. El convenio tendrá una duración de dos años con la posibilidad de renovarse. lunes 08 de septiembre de 2025 | 22:00hs. Durante la jornada de hoy lunes, se firmó un importante convenio entre la Facultad de Ciencias Forestales de la UNAM y la Fundación Tecas de San Pedro, que tiene como principal objetivo la creación de un arborétum que será un espacio dedicado a la conservación, investigación, educación y extensión ambiental. De acuerdo a lo que explicaron desde Tecas el arboreto es un jardín botánico especializado en árboles y otras plantas leñosas, con la función principal de servir como vía para la investigación científica, la conservación de especies y la educación pública, cuenta con colecciones vivas de árboles y arbustos con fines de estudio y exhibición, por lo que es una propuesta inovadora en la que ambas instituciones trabajarán de manera mancomunada. El convenio establece que la Facultad de Ciencias Forestales diseñará e implementará el arborétum, que fortalecerá el patrimonio forestal y ambiental del municipio. También se impulsarán investigaciones, educación ambiental y participación comunitaria, y se buscará garantizar la sustentabilidad del espacio. En esta oportunidad el vicepresidente de la fundación tecas, René Carneiro, en diálogo con El Territorio hizo referencia la importancia de este tipo de espacios "A partir de él, se puede educar a la población sobre las diferentes especies de árboles nativos y no nativos, la importancia de los árboles que corren riesgo de extinción y su relación con la fauna local. También permite realizar un estudio de especies plantadas" indicó Carneiro. Y sobre detalló que "En esta ocasión, se trajeron araucarias que fueron sembradas a partir de semillas recolectadas de Tobuna y Cruce Caballero, lo que permite identificar familias de plantas, sobre todo de esta especie tan autóctona de San Pedro" Esta iniciativa surge de la necesidad de crear conocimiento, conciencia y protección de especies, creando un polo de atracción desde la Fundación Tecas para cuidar la Biosfera Yabotí. Como un puntapie inicial, la Facultad donó plantines de Araucaria, anchicó, caroba, cedro, guatambú, ceibo, palo rosa, alekrin, ubajai, rabo, itá y lapacho para el proyecto, que se desarrollará en el predio de la fundación en San Pedro. El convenio tendrá una duración de dos años con la posibilidad de renovarse.
Ver noticia original