Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Crecer Capacita renueva su oferta formativa para gobiernos locales – SinLimitesGalvez

    » Sin limites

    Fecha: 09/09/2025 11:11

    Crecer Capacita, la Escuela de Gobiernos Locales de la provincia, es un programa del Ministerio de Gobierno e Innovación Pública. La iniciativa está coordinada por la Secretaría de Gestión Pública y la Secretaría de Gobierno, Municipios y Comunas. Su objetivo es fortalecer las capacidades de gestión de los gobiernos locales, impulsar estrategias de innovación pública y promover la modernización de las administraciones municipales y comunales. La secretaria de Gestión Pública, Natalia Galano, destacó que “Crecer Capacita cumplió un año con más de 20 cursos y capacitaciones gratuitas, presenciales y virtuales, y 3.500 inscriptos entre autoridades locales, equipos técnicos, dirigentes políticos y personal de carrera de 260 municipios y comunas de los 19 departamentos de la provincia”. Además, informó que ya se encuentran abiertas las inscripciones para nuevas propuestas. Capacitar en temáticas clave para la gestión local “En las últimas décadas, municipios y comunas han asumido un rol central en la gestión de políticas públicas. Hoy abordan cuestiones trascendentes de la vida cotidiana de la ciudadanía y de la sociedad en su conjunto”, señaló Horacio Ciancio, secretario de Gobierno, Municipios y Comunas. “Por eso Crecer Capacita es fundamental: busca fortalecer competencias y capacidades de los gobiernos locales frente a los problemas más relevantes de la gestión”, añadió. En su primer año, el programa abordó cuestiones ambientales, sociales e institucionales. Entre ellas se destacan dos ediciones del curso Ley Yolanda para municipios y comunas y la primera edición de la Red de Facilitadores Ambientales Locales, aún en desarrollo. También se realizaron capacitaciones en políticas sociales, con jornadas presenciales en Santa Fe, Rosario y Avellaneda sobre el modelo social de la discapacidad, así como cursos vinculados a derechos humanos, entre ellos: Búsqueda de personas y prevención del delito de trata en el ámbito local, y De Saber Se Trata, disponible en el aula virtual provincial. Otro eje ha sido la gestión local y la planificación de políticas públicas, con capacitaciones para acompañar la transformación digital de los trabajadores y afrontar los desafíos del desarrollo urbano y territorial en municipios y comunas. Inscripciones abiertas: cursos virtuales y presenciales Crecer Capacita busca ampliar e innovar su propuesta en diálogo con los gobiernos locales y sus necesidades. En esta línea, el segundo semestre de 2025 llegó con nuevas propuestas virtuales y presenciales. El semestre, iniciado en julio, incluyó los cursos Abordaje constructivo de conflictos en el ámbito local, Transparencia, ética pública y acceso a la información, Competencias digitales básicas y Gestión ágil de proyectos. Las novedades de septiembre incorporan los cursos virtuales Prácticas innovadoras para la gestión local, centrado en futuro del trabajo y networking estratégico; Gestión del tiempo en entornos digitales y Liderazgo en innovación. Además, junto con el Ministerio de Cultura se dictarán tres capacitaciones: Diseño de proyectos de políticas culturales, Políticas culturales basadas en evidencia y Políticas culturales e innovación pública. La principal novedad será la alianza con la Universidad Nacional de Rosario (UNR), que otorgará certificaciones en competencias específicas. En 2025 se dictarán los cursos Proyectos y herramientas para el diseño de políticas y programas de innovación local y Comunicación de gobierno y redes sociales. La propuesta continuará en 2026 con dos nuevas capacitaciones vinculadas a los desafíos que enfrentan municipios y comunas en el siglo XXI. Jornadas presenciales También se llevarán a cabo instancias presenciales para autoridades locales, equipos técnicos y personal de planta de municipios y comunas. Una de ellas será la reedición del curso Líderes para la democracia local, que brinda herramientas sobre competencias normativas, jurídicas, tributarias, financieras, presupuestarias, de rendición de cuentas y de planeamiento urbano-ambiental. Además, se prevé dictar capacitaciones sobre herramientas de participación ciudadana, entre otras temáticas de interés. Más información Para conocer más sobre la propuesta formativa, las personas interesadas pueden escribir a crecercapacita@santafe.gov.ar. También está disponible el aula virtual en el siguiente enlace: https://www.santafe.gob.ar/aulavirtual/course/index.php?categoryid=192.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por