Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los municipales pusieron a la OSER en observación – Entre Ríos Ahora

    Concordia » Entre Rios Ahora

    Fecha: 09/09/2025 04:25

    La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram) decidió conformar un “observatorio” del funcionamiento de la Obra Social de Entre Ríos (OSER). La iniciativa, según la Festram, surgió “de la preocupación por la actualidad de la obra social OSER” por cuanto “lo que venimos visualizando es una manera de operar y de funcionar que ya la venían ejecutando desde la intervención y que tiene que ver con un aumento sideral del costo de las prestaciones y también con una demora en cuanto a la cobertura de medicamentos, sobre todo los crónicos y los de alto costo, lo que hace que el beneficiario pase tres o cuatro meses sin recibir las medicaciones o las prestaciones que necesita, afrontando todo de su propio bolsillo” Martín Santana, secretario general del Sindicato de Obreros y Empleaos Municipales de San Salvador, encuentra un manejo errático en la mayor prestadora de salud de la Provincia. “Nuestra obra social fue intervenida, una intervención rara, una intervención mal parida, que comenzó de buenas a primeras. Nos intervinieron la obra social. Sin embargo, la obra social estaba funcionando bien. Rápidamente, la intervención empezó a mostrar claramente cuál era el rumbo que iba a tomar y cuál era la intención. La intención fue muy clara desde el inicio: nos dimos cuenta que lo que querían era quedarse con la caja de la obra social. Empezaron a hablar de cuestiones fraudulentas. Enseguida, lo que quedó en claro fue un encarecimiento de las prestaciones”, detalló. -¿Cómo se va a estructurar este observatorio? ¿Cómo va a funcionar? -La idea es dar un acompañamiento a los afiliados. Si es necesario, presentando un amparo en la Justicia. -¿Hay otros sindicatos que se hayan sumado a los municipales? -No. Nosotros empezamos a trabajar en esto a partir de los reclamos de nuestros afiliados. Se trata de dar una mano y que se solucionen los problemas de estos compañeros. Después, el resto de los gremios, cada cual toma su propio camino. Si a algunos les quedó más cómodo juntarse, levantar la mano, nombrar un representante que debía cobrar un sueldo a la OSER, no es el caso nuestro. No queremos eso. Estamos preocupados por la política de la obra social. Después, lo que cada agrupación decida, tendrá que explicarlo a sus afiliados. De la Redacción de Entre Ríos Ahora

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por