09/09/2025 10:37
09/09/2025 10:37
09/09/2025 10:36
09/09/2025 10:36
09/09/2025 10:35
09/09/2025 10:35
09/09/2025 10:35
09/09/2025 10:35
09/09/2025 10:34
09/09/2025 10:33
» Facundoquirogafm
Fecha: 09/09/2025 04:01
El programa "Consumos Problemáticos", transmitido por el canal Medios y Estrategias, se consolidó como un espacio clave para unir a la familia y abordar temas que “nadie habla”. En su más reciente emisión, los conductores Miguel, José “Piti” y Fede, se dedicaron a desmantelar los mitos y verdades sobre el consumo problemático, brindando herramientas e información vital para la comunidad. Uno de los mitos más arraigados que el equipo refutó fue la idea de que "solo los débiles caen en el consumo". Como explicó Piti, es una "terrible mentira porque no solamente los débiles caen. Eso tiene que ver con la historia de uno", mencionando factores como traumas, búsqueda de aceptación social o curiosidad. Además, Fede desmintió categóricamente el autoengaño de que "si consumo de vez en cuando no es peligroso", señalando que el consumo esporádico puede llevar a problemas más graves. El programa también desarmó la noción de que el consumo solo afecta al individuo. Miguel enfatizó: "'Si yo consumo, el que se perjudica soy yo. Y no, no es así. Perjudicás todo tu entorno, todo lo que tenés a tu alrededor, lo destruís por completo". Asimismo, se explicó que, aunque el consumo pueda generar un "placer" momentáneo por la liberación de dopamina y endorfinas, es una "sensación falsa" que rápidamente deriva en dependencia, aislamiento y malestar, dañando el cuerpo, la mente y el espíritu. Un punto central de la discusión fue la importancia de romper el silencio. Los panelistas coincidieron en que "la adicción es también el no hablar, el no expresar". Abordaron que el miedo, la vergüenza y los prejuicios son barreras que agravan la situación, y que hablar es el "primer paso" para construir soluciones colectivas. También se clarificó que "el consumo problemático no es solamente a los adolescentes, afecta a todas las edades". Finalmente, el equipo abordó el tema de las recaídas, explicando que "la recaída siempre va a estar, siempre es parte del proceso, pero no es fracasó. Es levantarse y volver a empezar", y que, como dijo José, "es más difícil sostenerse que dejar el consumo". El programa ofrece acompañamiento a quienes necesiten ayuda a través del 3624-893785, con el mensaje claro de: "No estás solo, no te vamos a juzgar, te vamos a acompañar".
Ver noticia original