Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Resoluciones judiciales sobre los imputados por abusos en el Regimiento de Gualeguaychú: lo que se sabe hasta ahora

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 09/09/2025 03:58

    Este lunes concluyó la primera fase de una investigación impulsada por el Juzgado Federal de Gualeguaychú, en relación a las denuncias por casos de abuso sexual ocurridos en el Escuadrón de Exploración de Caballería Blindado 2, anteriormente conocido como Regimiento de Caballería de Exploración 12 del Ejército Argentino “Coronel Dragones de Zelaya”, ubicado en Urquiza al Oeste de Gualeguaychú.En este caso, fue imputado el suboficial del Ejército, Víctor Hugo Mercado, señalado como el autor de los hechos. También fueron involucrados el teniente coronel Marcelo Gustavo Bennet, quien ocupaba el cargo de Jefe del Regimiento de Gualeguaychú en el momento de los incidentes, además del responsable de la unidad, Osvaldo Gabriel González, y Juan Facundo Candiotti, segundo jefe del Regimiento en ese entonces, quien fue detenido durante los allanamientos realizados en el Escuadrón y en Campo de Mayo.Durante los alegatos de clausura del juicio, llevado a cabo en Concepción del Uruguay, la fiscal Josefina Minatta optó por no avanzar con la acusación de encubrimiento contra Candiotti y Bennet, lo que resultó en su absolución. En su lugar, solicitó una pena de 8 años para Mercado por abuso sexual agravado y 6 años de prisión para González. El juicio comenzó en abril y, a lo largo de cinco meses y 19 audiencias, se escucharon los testimonios de más de 70 testigos. Este lunes se emitió el veredicto, que condenó a Mercado a 4 años y 6 meses de prisión por los delitos de abuso agravado y lesiones graves psicológicas, mientras que Osvaldo Gabriel González fue absuelto de encubrimiento agravado y abuso de autoridad. Candiotti y Mercado enfrentaron el juicio cumpliendo con la medida de prisión preventiva. Sin embargo, en la mitad del proceso, Candiotti recibió la excarcelación bajo ciertas condiciones, al igual que González y Bennet. Actualmente, sólo Mercado permanece en prisión preventiva, cumpliendo su condena en la Unidad Penal 9, tras haber estado un tiempo en el regimiento de Concepción del Uruguay. El abogado Matías Farías, defensor de Osvaldo Gabriel González, expresó: “Muchas veces la perspectiva de género es bien utilizada por la Fiscalía y se ha logrado avanzar significativamente en estos derechos y en la protección integral de la mujer. Sin embargo, en otros casos se hace un uso indebido y no debe ser un cheque en blanco que permita que la parte acusatoria continúe con un proceso de este tipo, privando a una persona de su libertad durante dos años y sin carga de prueba al momento de los alegatos de clausura”. Farías agregó: “En numerosas ocasiones las denuncias resultan ser ciertas y se emiten condenas, pero hay situaciones en las que no es así, y personas inocentes terminan involucradas, perdiendo numerosos derechos y sufriendo perjuicios. Por ejemplo, Candiotti fue dado de baja del Ejército, lo que genera severos daños a los ciudadanos. Por ello, es fundamental contar con una defensa adecuada”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por