Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Polémica por los postítulos docentes: gremios acusan al Ministerio de "legislar por su cuenta"

    » Data Chaco

    Fecha: 08/09/2025 20:26

    La Coordinadora Docente cuestionó al Gobierno provincial por excluir a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo en la discusión sobre la valoración de postítulos. Denuncian "arbitrariedad" y advierten posibles medidas judiciales. La discusión sobre la valoración de los postítulos docentes abrió un fuerte conflicto entre el Ministerio de Educación del Chaco y la Coordinadora Docente, que nuclea a los gremios AMET, ACHABI, FIUD y UDA. Las organizaciones sindicales acusaron a la cartera educativa de "legislar por su cuenta" y de "no respetar los ámbitos legales establecidos para debatir temas que afectan directamente la carrera de los trabajadores de la educación". El eje de la controversia fue una reunión convocada el pasado 2 de septiembre por la Subsecretaría de Descentralización Educativa, a cargo de Marta Fassano, en la que participaron miembros de las Juntas de Clasificación. Según lo difundido oficialmente, el objetivo era "unificar criterios" sobre los postítulos; sin embargo, desde los gremios aseguran que se trató solo de una consulta informal, ya que la subsecretaria aclaró que la decisión final sería tomada unilateralmente por el Ministerio. "De ninguna manera las Juntas legislan ni se reúnen para legislar con nadie. Cada vez que se las consulta debe hacerse de forma formal y sin carácter vinculante. Repudiamos esta maniobra que busca justificar una decisión que ya está tomada en contra de muchos docentes que hicieron postítulos con esfuerzo y de buena fe", planteó la Coordinadora en un comunicado. El cuestionamiento central apunta a la intención del Ministerio de no reconocer los postítulos anteriores a 2025 que aún no fueron presentados en las Juntas, ampliando el alcance del decreto 82/25 del Poder Ejecutivo. Para los gremios, esta medida implica desconocer derechos adquiridos y podría derivar en "cientos de demandas judiciales". La Coordinadora también denunció un "doble estándar" en el tratamiento de las ofertas de capacitación: mientras a los institutos terciarios locales se les exige cumplir con estrictos requisitos y auditorías, los postítulos de universidades o entidades de otras provincias serían registrados sin mayores controles. "El Ministerio sigue castigando a los trabajadores, con salarios deteriorados, condiciones laborales inadecuadas y ahora con medidas arbitrarias que afectan la carrera docente", expresaron desde las organizaciones. Finalmente, los gremios volvieron a exigir la apertura de un espacio de diálogo institucional en la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo, que consideran el ámbito legítimo para discutir la evaluación, auditoría y regulación de las propuestas de capacitación docente en la provincia. EL COMUNICADO DE COORDINADORA DOCENTE "Atento a que el ministerio sale por la prensa a comunicar que la reunión fue para "unificar criterios", desde la Coordinadora Docente y sus miembros gremiales en las Juntas de Clasificación de Educación Técnica, Biblioteca, Nivel Inicial y Primario Resistencia les decimos que mienten, dado que en varias oportunidades la subsecretaria aclaró en la reunión que solo requería la opinión de los miembros gremiales pero que la normativa la va a sacar el ministerio como lo hacen en cada situación donde el estado opina distinto al resto de las entidades sin respetar lo que por Ley debiera". "De ninguna manera las Juntas de Clasificación legislan ni se reúnen para legislar con nadie, y cada vez que se las consulta por alguna situación se hace (y debe hacerse) formalmente desde la superioridad y sin carácter vinculante, por lo que repudiamos desde ya esta maniobra de querer "justificar" una decisión que claramente ya la tienen tomada en contra de la expectativa de muchos docentes que realizaron postítulos de buena fé y con mucho esfuerzo". "El ministerio pretende no valorar los postítulos anteriores a 2025 que por cuestiones ajenas a los docentes todavía no se presentaron en las juntas ampliando el decreto 82/25 P.E. Eso es una nueva muestra de la arbitrariedad e ilegalidad con la que se maneja este Ministerio alejado cada vez más del docente". "Resumiendo, quieren eliminar el derecho adquirido de los docentes que finalizaron sus postítulos, pero no pudieron presentarlos antes porque no se los entregan y de esta manera solo promoverán cientos de medidas judiciales". "Hay una incapacidad manifiesta de auditar correctamente las propuestas y eso los limita a buscar mostrar conocimiento y autoridad tal como sea. La inoperancia los hace ciegos, sordos y mudos. Para variar y no solo en lo salarial y laboral, siguen castigando a los trabajadores en cualquier tema que puedan". "Un ejemplo de la doble vara de esta gestión y que perjudica al docente chaqueño es que desde que eliminaron la posibilidad de que los oferentes locales puedan dictar postítulos, nunca se preocuparon por las ofertas de afuera que siguieron "quitándole plata a los docentes" como dicen ellos y que tampoco se auditan en el ministerio. Doble vara, porque para la oferta local un oferente (Institutos Terciarios) debe pasar un filtro de formalidades y controles detalladas en normativa para garantizar calidad de los proyectos, sin embargo, un postítulo de una universidad o entidad de otra provincia es llevado en mano a la Dirección de Títulos y Equivalencias por el egresado y lo registran sin más, siendo que el ministerio ni siquiera conoce el proyecto". "A los especialistas en hacer la del Tero, (poner un huevo acá y cantar en otro lado) les sugerimos que solo respeten las leyes sin tergiversarlas. Encima del poco conocimiento que poseen se dan el lujo de interpretarlas". "Los docentes no queremos más presión de la que ya nos hacen con salarios destruidos, deudas, condiciones laborales inadecuadas, comedores escolares abandonados a su suerte, política del miedo y demás". "Desde la Coordinadora Docente (AMET-ACHABI-FIUD-UDA) volvemos a exigir el diálogo incluso para la correcta evaluación, seguimiento y auditoría de los proyectos de capacitación, pero también en garantizar que los docentes chaqueños accedan a ofertas de postitulación locales y de calidad para todos, sobre todo en especialidades que no son abordadas". Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por