Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La derrota de LLA en Buenos Aires dispara caídas y sube el Riesgo País

    Basavilbaso » Riel FM

    Fecha: 08/09/2025 20:25

    El traspié de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires fue interpretado por los inversores como una señal de debilidad política para el oficialismo. El distrito más poblado del país suele marcar tendencia, y la diferencia superior a los 10 puntos a favor del peronismo fue tomada como un límite a la capacidad del Gobierno de impulsar reformas en el Congreso. En ese marco, los operadores financieros reaccionaron con cautela extrema, priorizando la reducción de exposición a activos argentinos. Las ventas masivas marcaron el inicio de la semana, con un ajuste inmediato en acciones, bonos y el índice Merval. Acciones argentinas en Wall Street: pérdidas de dos dígitos La jornada posterior a la elección estuvo dominada por el desplome de los ADRs de empresas argentinas que cotizan en Nueva York. Grupo Financiero Galicia encabezó las bajas con un derrumbe del 21,5%. Transportadora de Gas del Sur y BBVA Argentina retrocedieron más de 20%. Banco Supervielle, Edenor, Banco Macro e YPF también sufrieron caídas entre 17% y 19%. Se trata de una de las ruedas más negativas de los últimos meses, en un mercado que ya venía con señales de fragilidad. Bonos en dólares: presión sobre la deuda y salto del Riesgo País El golpe electoral no se limitó a las acciones. Los bonos soberanos en dólares también mostraron fuertes caídas en Wall Street: El Global 2035 perdió 13,2%, El AE38D retrocedió 13,1%. En promedio, la deuda argentina acumuló un retroceso superior al 10% en el último mes, con un castigo adicional tras los comicios. La consecuencia inmediata fue el incremento del Riesgo País, que superó la barrera psicológica de los 1.000 puntos básicos, reflejando la desconfianza del mercado sobre la capacidad del país de cumplir con sus compromisos financieros. El Merval, en su peor rueda del año En la Bolsa de Buenos Aires, el índice Merval se desplomó 13%, confirmando la magnitud de la reacción negativa. Grupo Supervielle cayó 18,5%, Grupo Galicia retrocedió 17,2%, Transportadora de Gas del Sur e Irsa también mostraron bajas cercanas al 17%. El ajuste golpeó sobre todo al sector financiero y energético, considerados claves para la estabilidad del mercado. Política y economía, un vínculo inevitable Los analistas coinciden en que el movimiento de los mercados no responde únicamente a factores económicos, sino principalmente al “shock político” generado por la derrota oficialista en el principal distrito del país. La pérdida de respaldo legislativo limita la capacidad de La Libertad Avanza de implementar reformas estructurales, en un contexto donde la economía enfrenta inflación elevada, recesión, tensiones cambiarias y caída de la actividad. “El mercado castiga la falta de previsibilidad institucional. La derrota en Buenos Aires es una señal de mayor debilidad política, y eso repercute directamente en las expectativas económicas”, sintetizó un operador consultado. Escenario de más volatilidad Los especialistas anticipan que la volatilidad continuará en las próximas semanas, hasta que el Gobierno dé señales claras de cómo buscará recomponer su margen político. La pregunta central es si el Presidente Javier Milei y el Ministro de Economía, Luis Caputo, lograrán tender puentes con otros sectores para garantizar la gobernabilidad y sostener el programa fiscal. Por ahora, el mercado marca la cancha: la derrota política tiene un precio financiero inmediato.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por