Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cómo manejar mejor las emociones

    » Derf

    Fecha: 08/09/2025 19:54

    Cuando ocurre algo negativo, el cuerpo reacciona de inmediato: se tensan los músculos, la respiración se agita y el corazón late más rápido. Es la activación automática del sistema de alerta, que prepara al organismo para enfrentar una situación de peligro. La llamada regla de los 90 segundos sostiene que ese proceso químico y fisiológico dura apenas minuto y medio antes de que el cuerpo recupere el equilibrio. El concepto se volvió una herramienta clave para reflexionar sobre cómo gestionamos las emociones. El origen de la regla se vincula a los estudios de Jill Bolte Taylor, neurocientífica de Harvard que, tras sufrir un accidente cerebrovascular, investigó durante años las reacciones emocionales y el efecto del estrés en la salud. La instructora de mindfulness Ania Savina aclaró que esta regla “es más un indicador que una técnica en sí misma”. Y explicó: “Cuando sucede algo desagradable o indeseado para nosotros, el cuerpo produce adrenalina, noradrenalina y cortisol. Esos químicos viajan por la sangre, tensan el cuerpo, cambian la respiración y aceleran el corazón. Para que esos químicos se disipen completamente hacen falta solo 90 segundos”. Ese minuto y medio es, según la especialista, el tiempo fisiológico necesario para que el cuerpo vuelva a su estado de equilibrio. Lo que ocurre después depende de cómo la mente gestione la experiencia. Sentir o prolongar La diferencia entre atravesar la emoción y prolongarla está en los pensamientos. “Si uno pone su atención en las sensaciones y acompaña la emoción en el cuerpo, este proceso ocurre en dos minutos y la persona vuelve al equilibrio. El problema aparece cuando la mente se aferra a lo sucedido, porque se vuelve a estimular la neuroquímica del estrés”, detalló Savina. Tres pasos para aplicarla La instructora propone un esquema de regulación emocional en tres pasos, inspirado en el mindfulness: Reconocer la emoción: identificar las sensaciones corporales vinculadas. Nombrarla mentalmente: poner en palabras lo que se siente. Prestar atención a las sensaciones: enfocar en el cuerpo en lugar de en el pensamiento. Este método permite que los químicos asociados al estrés se disipen de manera natural y el organismo recupere su equilibrio. Beneficios a largo plazo Savina subrayó que reducir el tiempo en el que el cuerpo permanece bajo los efectos del cortisol tiene un impacto directo en la salud, además de mejorar las relaciones y la toma de decisiones: “Con la cabeza fría, no bajo el efecto de la emoción, es más probable elegir mejor las palabras y las acciones”. La clave, insistió, está en el entrenamiento mental: “Es muy difícil dejar de pensar en algo importante sin práctica previa. Para poder detectar la emoción apenas nace y gestionarla mejor, es necesario cultivar la atención plena a través de ejercicios y meditación”. La regla de los 90 segundos no es una técnica en sí, sino un indicador que invita a tomar conciencia. “Al final, la regla es un indicador. Para aplicarla, uno necesita desarrollar mayor conciencia de emociones, sensaciones y pensamientos”, concluyó Savina.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por