10/09/2025 03:44
10/09/2025 03:38
10/09/2025 03:37
10/09/2025 03:37
10/09/2025 03:36
10/09/2025 03:34
10/09/2025 03:33
10/09/2025 03:32
10/09/2025 03:31
10/09/2025 03:31
» Diario Cordoba
Fecha: 08/09/2025 19:33
BBVA sorprende a todos al no subir el precio de la OPA sobre Banco Sabadell, mientras los analistas del sector, como BNP, CaixaBank y Autonomous, expresan su escepticismo sobre el futuro de la operación. ¿Es una jugada maestra o un error de cálculo? La banca española, en vilo. La decisión de BBVA de mantener inalterable su oferta de adquisición sobre Banco Sabadell, a pesar de que el valor de las acciones del banco catalán se sitúa actualmente por encima del precio ofrecido, ha dejado a los principales analistas financieros con la boca abierta. La situación, una verdadera anomalía en el mundo de las ofertas públicas de adquisición (OPA), plantea serias dudas sobre la viabilidad de la operación y el futuro del proceso. Este movimiento poco ortodoxo, que ha generado una ola de comentarios entre los expertos, ha sido interpretado de diversas maneras, desde una estrategia audaz y calculada por parte de BBVA hasta un paso en falso que podría condenar la fusión. Pesimismo de los analistas La principal fuente de escepticismo entre los analistas consultados por la agencia de noticias Europa Press radica en la aritmética más básica de la operación: si la acción de Sabadell cotiza por encima del precio que BBVA ofrece, ¿qué incentivo tienen los inversores para vender sus títulos? Los expertos de Kepler Cheuvreux ven "poco posible" que los grandes inversores institucionales acudan a la oferta con el precio actual. La lógica es implacable: vender a un precio inferior al de mercado no tiene sentido financiero. ven "poco posible" que los grandes inversores institucionales acudan a la oferta con el precio actual. La lógica es implacable: vender a un precio inferior al de mercado no tiene sentido financiero. En la misma línea, CaixaBank BPI calificó la decisión de "un poco decepcionante", especialmente tras la mejora en las previsiones de sinergias y el menor impacto de la venta de TSB en el capital del banco. calificó la decisión de "un poco decepcionante", especialmente tras la mejora en las previsiones de sinergias y el menor impacto de la venta de TSB en el capital del banco. Los analistas de Autonomous son aún más contundentes y consideran "mutuamente excluyente" que BBVA aspire a controlar más del 50 % del banco catalán sin elevar su oferta. Esta falta de un "premio" económico, que es el motor de cualquier OPA, complica enormemente la tarea de BBVA para lograr la aceptación necesaria. La situación actual podría llevar a un escenario de estancamiento, donde la falta de apoyo de los grandes inversores institucionales, que representan una parte significativa del accionariado de Sabadell, paralice el proceso. La otra cara de la moneda: el argumento de Barclays En medio del coro de voces escépticas, hay un analista que se desmarca: Barclays. El banco británico ha defendido la postura de BBVA, argumentando que el precio actual de la OPA mantiene el atractivo del acuerdo desde un punto de vista estratégico y económico. Barclays señala que Sabadell cotiza cerca de un 3% por encima de su precio objetivo medio, mientras que BBVA lo hace un 8% por debajo. Desde esta perspectiva, elevar la oferta pondría en riesgo la rentabilidad de la operación para BBVA, un argumento que parece haber pesado en la toma de decisiones del banco presidido por Carlos Torres. La entidad está en una encrucijada: Por un lado, tiene que convencer a los accionistas de Sabadell de que la oferta es justa y atractiva. Por otro, debe preservar la rentabilidad de la transacción para sus propios accionistas. El 7 de octubre, fecha clave BBVA tiene hasta el 7 de octubre para decidir si amplía el precio de la OPA, aunque también podría optar por extender el plazo de aceptación. Los analistas de JB Capital sugieren que BBVA tiene margen para subir la oferta un 34%, mientras que Alantra es más conservadora en sus estimaciones y considera que un aumento del 15% sería suficiente para asegurar el control del banco. El desenlace de esta OPA se ha convertido en un fascinante caso de estudio. BBVA ha optado por una estrategia de alto riesgo, confiando en que el valor a largo plazo de la fusión convencerá a los accionistas de Sabadell. Sin embargo, la reacción de los analistas deja claro que el camino no será fácil. El futuro de la banca española, y de esta operación en particular, pende de un hilo. Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original