09/09/2025 01:20
09/09/2025 01:19
09/09/2025 01:18
09/09/2025 01:18
09/09/2025 01:17
09/09/2025 01:17
09/09/2025 01:17
09/09/2025 01:16
09/09/2025 01:16
09/09/2025 01:16
Gualeguaychu » El Dia
Fecha: 08/09/2025 18:31
Tras la contundente derrota electoral de La Libertad Avanza a manos de Fuerza Patria en las elecciones legislativas de la Provincia de Buenos Aires (PBA), el dólar mayorista superó la barrera de los $1.400 y alcanzó un nuevo máximo nominal histórico. El dólar mayorista, que es referencia en el mercado, subió $54 y cerró a $1.409, un 4% más que el pasado viernes y se ubicó a solo 4,3% del techo de la banda. El volumen operado en el segmento contado alcanzó los u$s452,7 millones, sin intervención oficial en el spot. A su vez, el dólar oficial minorista cerró a $1.435,17 para la venta, un incremento de 4,9% por encima del cierre del viernes, según el promedio de entidades financieras que realiza de manera diaria el Banco Central (BCRA). En el Banco Nación (BNA) cerró la jornada a $1.425 para la venta. Por su parte, el dólar blue opera $1.420 en las cuevas de la city porteña. A nivel financiero, el dólar Contado con Liquidación (CCL) trepa 3,6% a $1.441,09 y el dólar MEP lo hace un 3,5% a $1.432,16. Los contratos de dólar futuro cerraron al alza en su totalidad. El mercado "pricea" que el tipo de cambio mayorista a finales de septiembre será de $1.438 y que en diciembre llegará hasta los $1.580, lo que supera el techo de la banda. En total, se operaron unos u$s1.345 millones en la jornada. El análisis del mercado tras las elecciones de PBA Desde Cohen Aliados Financieros plantearon que el Gobierno "priorizó la estabilidad cambiaria en detrimento de la actividad económica y de la acumulación de reservas, que aún no muestran señales de recuperación". Y adelantaron que la agenda de la semana "estará marcada por la reacción de los mercados tras el resultado electoral, la licitación del Tesoro del miércoles y la publicación del IPC Nacional de agosto". La economista Noelia Abbate señaló a Ámbito que a medida que se conocían los resultados el pasado domingo, el dólar cripto subía dando un indicio de lo que serían las aperturas de este lunes, donde el dólar minorista llegó a cotizar hasta $1.480 cerca del mediodía. Luego de que el presidente Javier Milei confirmara que no modificaría el rumbo económico, Abbate entiende que "no sería muy prudente tener niveles de intervención altos por un período prolongado, en un contexto de vulnerabilidad de las reservas, para sostener un tipo de cambio que no avala el mercado, y solo con motivos electorales". Asimismo, el economista Pedro Martínez Gerber de PxQ, dijo a Ámbito que el resultado electoral fue peor al esperado en el escenario base del mercado, y que hasta octubre "vamos a ver más presión sobre el tipo de cambio". En esa línea, recordó que el Tesoro cuenta con unos u$s1.000 millones para intervenir antes del techo de la banda, tal y como lo hizo la semana pasada, y que El BCRA recién lo haría con venta de divisas en el techo de la banda, tal como reza el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). "Si bien tiene los dólares provenientes del desembolso del FMI, no sería una buena noticia si lo vemos vendiéndolos en el mercado para contener el tipo de cambio", remarcó. La consultora 1816, una de las primeras en salir a emitir sus pronósticos tras el resultado de las elecciones en PBA, dijo que de acuerdo a los datos oficiales de los depósitos en dólares del Tesoro en el BCRA, en los últimos días se registraron operaciones de venta por más de u$s500 millones, con intervenciones que se aceleraron entre martes y viernes de la semana pasada. Aun así, hacia el cierre del viernes, las cuentas del Tesoro apenas sumarían unos u$s1.130 millones disponibles.
Ver noticia original