Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ley de aborto libre en Chile: el proyecto de Gabriel Boric enfrenta obstáculos en el Congreso

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 08/09/2025 16:02

    El presidente busca acelerar su propuesta de aborto libre, pero enfrenta resistencia en el legislativo y críticas de la oposición El Gobierno de Gabriel Boric ha decidido darle impulso a su proyecto de aborto libre en Chile, con el objetivo de cumplir una de sus promesas de campaña antes de las próximas elecciones presidenciales. El mandatario ha puesto urgencia simple al proyecto, el cual busca reemplazar la actual Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en tres causales, aprobada en 2017 durante el mandato de Michelle Bachelet. Esta propuesta contempla la posibilidad de interrumpir el embarazo de forma voluntaria en un plazo de 14 semanas, sin importar la causa. Sin embargo, la iniciativa se encuentra enfrentando resistencia por parte de sectores conservadores, médicos y centros de salud que han manifestado objeción de conciencia, lo que dificulta su implementación. La discusión en el Congreso se presenta como un desafío para el gobierno, ya que la oposición, especialmente la Democracia Cristiana, ha manifestado su rechazo al proyecto. Parlamentarios de distintos partidos han señalado que la iniciativa no cuenta con los votos necesarios para ser aprobada, lo que pone en duda su viabilidad. A pesar de las críticas y la oposición, el Gobierno de Boric sigue adelante con su agenda, buscando avanzar en un tema que considera prioritario. La ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, ha defendido la propuesta, destacando la importancia de debatir sobre los derechos de las mujeres y la necesidad de avanzar en esta materia. La polémica en torno al proyecto de aborto libre en Chile sigue latente, con posiciones encontradas que marcan la discusión parlamentaria. Mientras el gobierno busca acelerar su aprobación, la oposición y sectores conservadores mantienen su rechazo, augurando un debate intenso en las próximas semanas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por